Descubro en este post del blog de Flors gentilmente compartido por genis roca este interesante checklist sobre organizaciones abiertas. Me gustaría aplicarlo al sistema ciencia-tecnología-empresa en Catalunya que es el que conozco. Insisto en que OPEN-ABIERTO tiene como mínimo dos significados, el de organizaciones que comparten y cooperan y el de conocimiento regalado. No siempre open innovation es free innovation.
How open is an organization? Consider this checklist as a barometer:
Identity
- Clear mission – Full disclosed objectives.
De manera muy genérica y en todo sólo compartidos de manera implícita por los actores o nodos del sistema. Libros blancos y planes directores elaborados con participación de la sociedad civil es lo que más se aproxima a una definición en común. En todo caso la asignación de presupuesto no es más democrática que la elección de quien lo asigna.
- Declared commitments – Affinities and aversions explained.
En este caso se mezclan los intereses lícitos con los que la política impone. Con el paso de los años y la consolidación -y conocimiento de quién es quién- del sistema creo que la transparencia se va imponiendo.
- Explicit connections outside – Relationships with other organizations listed.
Creo que las relaciones institucionales están bien estructuradas pero las personales que son las impulsan el carro de la TT no están explicitadas.
Structure
- Horizontal organization – Teams and facilitators work on responsibilities and agreements.
Aquí queda mucho por hacer. La presencia de innumerables fundaciones, patronatos, gobiernos de universidad, y diferentes capas de administración hacen difícil que cuajen las iniciativas hasta que es demasiado tarde en algunos casos.
- Identified contributors – Who is who, people is reachable.
Por suerte o por desgracia el de la TT es un mundo pequeño donde todo el mundo se conoce.
- Clear responsibilities – Who is in charge or what.
El de la TT es ciertamente un mundo de tiburones. El cargo o la medalla a veces pueden más que el reconocimiento a un trabajo bien hecho, y el trabajo silencioso no es apreciado por norma general.
- Activities described – All the ongoing work is acknowledged.
Sí a toro pasado (aparecen padres de las iniciativas por todas partes) pero en el proceso de elaboración y ejecución de actividades el secretismo es elevado en lugar invitar a otros actores a apuntarse a la iniciativa para conseguir un mejor resultado.
Operation
- Open participation – Anybody can access the information and get a first responsibility.
- Meritocracy – Responsibilities are acquired (or lost) based on own skills and contributors’ support.
- Voluntary (non-)engagement – Nobody is forced to be involved or to keep responsibilities.
Autoexplicativo
Information
- Regular reports – Reported activities and future plans allow monitoring and participation.
Sí a las memorias a posteriori con medallas, nada de explicar hacia dónde vamos.
- Information accessible – Even internal operational information is available by default.
En absoluto.
- Explicit confidentiality – It is explained what areas are confidential, why and who access them.
En general hay más confidencialidad de la necesaria, y lo que podría ser un beneficio se convierte en un lastre.
Goods
- Economic model – Feasibility and sustainability plans are exposed.
Las promesas de entidades autofinanciadas se cumplen en un 10% de los casos.
- Resources – Inventory of items detailing who contributed what and why.
Se tiene tendencia a quintuplicar los recursos disponibles. Cada organización tiene tendencia a replicar lo del vecino y reclamar la financiación alícuota.
- Public accounts – It’s clear where the money comes from and where it goes.
Nos vamos acercando…
He pensado que os interesaría este ‘detalle’…
http://pirenelab.eu/open-innovation-sin-free-innovation-va-a-ser-que-no/
Muchas gracias por poner en práctica este chequeo. 🙂