Esta sugerente noticia de LV me invita a reflexionar en el blog y a compartir con vosotros mis pensamientos. Podéis encontrar también más información en el blog ISON21 con acceso a la fuente original.
El Sáhara, futura batería solar de Europa Empresas europeas crean la plataforma Desertec para llevar energía limpia del norte de África a los países de la UE | La iniciativa Desertec espera aportar a largo plazo el 15% de la energía consumida en Europa.
Algunas regiones han tenido la suerte o la desgracia, a lo largo de su historia, de contar con recurso físico valioso. Durante un tiempo fue (y es) el agua, después la madera y los bosques, la sal, los terrenos de cultivo generosos, el oro, el petróleo y otras materias primas. En general su utilización y explotación ha venido determinada por el resultado de una guerra física entre las partes interesadas, o en su modalidad de guerra económica en los últimos tiempos.
Todos deberíamos saber ya que se nos acaba el tiempo de la energía barata procedente de fuentes fósiles. Hemos actuado como nuevos ricos malgastándola durante 150 años y ahora nos toca reacomodar nuestra demanda al nuevo escenario. El hidrógeno en sus diferentes expresiones parece la solución lógica a largo plazo, y el interés en controlar las regiones petrolíferas se desplaza hacia las zonas de alta irradiación solar.
Qué tipo de control se puede ejercer sobre ellas? El desierto del Sahara, objeto de la noticia, se extiende por algunas de las regiones menos desarrolladas económicamente del globo que pueden recibir un impulso con este nuevo recurso físico. Teniendo en cuenta los antecedentes históricos, qué podemos esta vez esperar de las naciones “civilizadas”? Serán capaces de tener un recurso estratégico en un país cuyo espacio no pueden controlar para defender la instalación? O aprovecharán para implantar una base militar mixta de manera que todo el beneficio económico del “alquiler del terreno” lo dedique el país a incrementar el ejército?
El tiempo nos lo dirá, pero no estaría de más ir siguiendo el desarrollo de los acontecimientos…