(Nota: este post forma parte de la preparación de los módulos que formarán el MOOC sobre emprendimiento y impresión3D. )
N-e-r-v-o-u-s systems es una empresa de base tecnológica que se focaliza en el diseño avanzado mediante generación algorítmica, haciendo de estos conceptos y de su velocidad de adaptación su ventaja competitiva. Aunque el perfil de Jessica Rosenkrantz y Jesse Louis-Rosenberg no es del montón, se podrían haber quedado en el confortable mundo del diseño y la simulación y vivir relativamente bien en Sommerville (MA). Pero no, en 2007 decidieron abrir su conocimiento y explotarlo para crear elementos con un elevado componente artístico (al menos para mi gusto), con inspiración en la naturaleza y con el noble propósito de vivir de ello. En 2007 la impresión 3D era poco menos que una visión, pero se lanzaron.
Nervous System is a generative design studio that works at the intersection of science, art, and technology. We create using a novel process that employs computer simulation to generate designs and digital fabrication to realize products. Drawing inspiration from natural phenomena, we write computer programs based on processes and patterns found in nature and use those programs to create unique and affordable art, jewelry, and housewares.
Lo que hace a sus diseños diferentes -y lo que a mi me emociona y toca la fibra sensible es esto:
To evolve such forms, we systematically engage in generative processes. Instead of designing a specific form, we craft a system whose result is a myriad of distinct creations. These systems are interactive, responding both to changes in specific variables and to physical inputs. There is no definitive, final product, instead the many designs created allow for mass customization.
Será por mi de-formación de físico, pero no puedo evitar emocionarme con el primer vídeo de esta página. Alguien más…? Más allá de la tecnología, las simulaciones y creaciones al estilo del Game Of Life, lo que me interesa en relación a los módulos de formación que preparo es cómo estructuran su empresa plataforma, concretamente las diferentes opciones que te ofrecen para fabricar, promocionarse y vender.
Dos opciones clásicas…
La primera opción es vender mediante la web. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Una plataforma clásica que debieron crear en el primer momento y que conservan todavía. Curiosamente todos los productos están a mitad de precio cuando escribo estas líneas, lo que me lleva a pensar en una probable extinción de este canal casi casi prehistórico.
La segunda opción, no tan clásica en estos días, es vender a través de una red de distribución por todo el mundo. Algunos de sus productos son auténticas filigranas de diseño adaptativo, elementos únicos que bien merecen entrar en un museo de diseño, especialmente ahora que las impresoras 3D ya utilizan oro de 14K. Pero el público que puede apreciarlas tal vez no entre en la web o no se sienta seguro,por lo que la empresa ofrece un canal tangible. En Barcelona podéis encontrar sus productos en la joyería GdeJoies, en el cosmopolita barrio de Gràcia.
Fabrícatelo tú misma
Aunque la empresa empieza a ser re-conocida, su web recibe todavía pocas visitas. Una opción más avanzada es vender a través de las plataformas de fabricación 3d. Este modelo multiplica tu difusión y te permite centrarte en el diseño yteniendo siempre disponibles las últimas tecnologías. N-e-r-v-o-u-s optó por abrir una tienda en Shapeways que se encarga de la gestión de pedidos, fabricación y logística. Nervous no especifica si lo que vende a través de su web tambén lo fabrica aquí, pero es posible. Shapeways se lleva un 3,5% de cada transacción sobre el precio que tú marcas, nada comparado con el 30% que se llevan otras plataformas.
En Shapeways debes pagar por comprar un diseño y por su fabricación. Pero si quieres fabricártelo tu misma, puedes optar por la platforma Thingiverse donde también han abierto una página. En este caso puedes descargarte y fabricarte tú misma los diseños, más simples y destinados a la impresión 3D doméstica.
Diséñatelo tú misma
En los casos anteriores podías comprar el producto ya acabado en tienda física o online, hacer un pedido sobre la marcha o descargarte algunos diseños ya hechos. Pero el público es exigente y la competencia aprieta, y N-e-r-v-o-u-s si algo tiene es capacidad de adaptación. Si ha desarrollado la base de los algoritmos que permiten la creación, por qué no abrirlos para que el público pueda participar del diseño aportando su creatividad? Esta es la vía de este tercer apartado que está en la línea de otras plataformas como Arduino.cc, Makie.me, e incluso la ya anciana y local MunichMyWay. En estos casos la empresa te proporciona las herramientas necesarias para que desarrolles tu creatividad. La empresa conoce las preferencias, puede crear tendencias, fideliza a la marca, trabaja bajo demanda y satisface el deseo de personalización.
En el caso de N-e-r-v-o-u-s, con la app de kinematics puedes definir todos los parámetros de tu pulsera, gargantilla o brazalete y modificar el diseño sobre la marcha. Además puedes elegir el color y forma de los triángulos, y enviarla a imprimir o descargarte el diseño para hacerlo en casa. Sólo ofrecen Nylon, pero teniendo en cuenta la velocidad a la que aparecen proveedores de impresión 3D en metal, seguro que más pronto que tarde ofrecen esta opción.
P.S: Un último apunte para geeks de la ciencia y las conexiones
Me interesan las estructuras 4D de N-e-r-v-o-u-s. Son estructuras en 3D que se repliegan sobre ellas mismas ocupando mucho menor volumen en la impresora 3D lo que permite confeccionar prendas a tamaño real en un espacio reducido como en las prendas de vestir. No os recuerda a algo? Tal vez al repliegue de proteínas?
4 comentaris