2014013. MakerBot se cierra, Tesla se abre. Estrategias de “Engagement” emocional

occupy_thingiverseLeyendo el blog de Enrique Dans siempre se aprende algo. Es una persona que se moja y crea opinión y debate, lo que es de agradecer en estos tiempos de retuiteo y falta de reflexión. Hace unos días Enrique comentaba la posibilidad de que el fabricante de vehículos eléctricos Tesla Motors “abriera” su cartera de patentes. A fecha de hoy, 13 de junio de 2014,  la empresa acaba de sentar un precedente diría que histórico sobre el uso de la propiedad intelectual, y un espaldarazo a la cada día más numerosa comunidad open source.

No nos engañemos, no es una cuestión de “buenismo” (Don’t be evil, ¿recordáis?). Tesla quiere hacer negocio y que su tecnología se convierta en estándar de facto impidiendo que sea otra empresa la que se lleve el gato al agua, y esta estrategia puede ser tan buena como cualquier otra, porque una cosa son los valores y otra los negocios, ¿o no? [Nota. Esta pregunta se la hizo también Chris Anderson,  el gurú de los drones, en esta imprescindible sesión para los interesados en la gestión empresarial del open source]. En el mundo de la impresión3d asistimos a un movimiento estratégico radicalmente opuesto que ha encendido los ánimos de parte de la comunidad maker y sobre el que me interesa reflexionar.

MakerBot es una empresa de tamaño mediano en el sector de la impresión 3D que fabrica y vende impresoras3D de ámbito doméstico y profesional (no industrial) y  que ha crecido de manera  exponencial. Su modelo más conocido es “la Replicator“, casi un genérico. Además -tal vez lo más importante- es impulsora propietaria de una comunidad de usuarios, creadoras, aficionados y evangelizadoras de la impresión 3D gracias a la plataforma Thingiverse que financia. Recientemente Makerbot fue comprada por Stratasys, otra de las empresas medianas del sector, en este caso con una orientación más industrial, y propietaria de una importante cartera de patentes pero sin comunidad y con hambre de entrar en el mercado doméstico.

El problema aparece cuando te adentras en este mundillo y descubres que MakerBot tiene su origen en la comunidad open source RepRap. Nada malo hay en ello. Muchas otras empresas -como RedHat vendiendo paquetes de Linux- hacen negocio sobre el código abierto y en general ofrecen un retorno a la comunidad que les ayuda a innovar. El problema viene cuando los dos universos (abierto y propietario) se mezclan. Enseptiembre 2012 Makerbot lanzó la Replicator2 fabricada ya con muchos componentes propietarios (cerrados) derivados algunos de la comunidad opensource, y esta se rasgó las vestiduras porque la empresa había sucumbido al lado oscuro de la fuerza. En fechas contiguas un sutil cambio en la política de propiedad intelectual de Thingiverse sobre la propiedad de los diseños subidos por los creativos aficionados y desarrolladores disparó todas las alarmas. Y finalmente en mayo 2014 se publicó que MakerBot estaba patentando invenciones desarrolladas previamente por la comunidad opensource, y la manera de evitarlo. Que Stratasys denunciara a otra empresa de 3dprinting como Afinia por infracción de propiedad intelectual no ayudaba en absoluto.

La blogosfera está repleta de posicionamientos en un sentido u otro, pero en cualquier caso la comunidad opensource hace ya tiempo que dejó de estar de lado de MakerBot y Thingiverse cuidándose de publicar sus desarrollos en otras plataformas. Cuando tu ventaja competitiva frente a la copia está en la velocidad de desarrollo y no te puedes permitir tener como HP miles de personas desarrollando para tu empresa, lo mejor es tener a una comunidad detrás.

Mensajes como el que hoy ha escrito Elon Musk de Tesla Motors significan la puesta en práctica de un anunciado cambio de tendencia que algunas empresas parecen no entender respecto a la gestión de la propiedad intelectual, a las dinámicas de innovación colaborativas y al sentimiento de pertenencia a una comunidad como Tesla (y como Google fue en sus inicios). Para acabar me quedo con esta frase de su nota de prensa:

Technology leadership is not defined by patents, which history has repeatedly shown to be small protection indeed against a determined competitor, but rather by the ability of a company to attract and motivate the world’s most talented engineers. We believe that applying the open source philosophy to our patents will strengthen rather than diminish Tesla’s position in this regard.

 

Para saber más

http://www.forbes.com/sites/rakeshsharma/2013/09/24/stratasys-bold-moves-a-conversation-with-company-chairman-scott-crump/

What’s the story with the Makerbot patent?

http://www.openbeamusa.com/blog/2014/5/22/stay-classy-makerbot

Stratasys Lawsuit, Patents and More: An Interview with MakerBot’s Bre Pettis

4 comentaris

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s