Seguimos con metáforas de barreras que impiden a una organización ser innovadora. Si el otro día era la coca de Sant Joan sin gluten donde la estructura condicionaba la función, hoy la entrada va de relacionar la innovación en una organización con los procesos que tienen lugar en los compostadores domésticos de residuos orgánicos.
Y es que acabamos de estrenar en casa un compostador como el de la imagen para reciclar la materia orgánica y disponer de tierra buena y fértil para nuestro pequeño huerto. El tema parece fácil a primera vista, pero no es baladí. Según me explican conseguir el grado óptimo de descomposición depende básicamente de tres factores:
- La mezcla entre el orgánico procedente de la cocina y de la poda, que condiciona la humedad del conjunto. Demasiado húmedo corremos el riesgo de que se pudra, demasiado seco no arranca la descomposición. El grado óptimo, sobre el 60%.
- El grado de compactación o apelmazamiento de la mezcla. Como en el caso anterio, si el conjunto es demasiado denso no entra aire y se inicia la descomposición anaerobia que es la que huele mal y emite metano. Si está demasiado esponjado, no se pone en marcha.
- La paciencia. La primera vez necesitaremos entre 6 y 9 meses para conseguir algo aceptable. Los procesos naturales requieren su tiempo, y no podemos acelerarlos.
Las expertas nos dicen que hay dos trucos. El primero, remover, remover y remover para que entre aire y no se creen capas de un mismo material. En elncompostador nos interesan sobremanera las mezclas, diferentes materiales, bacterias, animales y estados de descomposición.
El segundo truco consiste en introducir ramitas y otros sólidos para crear estructura entre las capas que permita la circulación de aire fresco y evitar la descomposición anaerobia. En nuestro primer mes de operación hemos caído en el lado de la fuerza anaerobia y se ha empezado a pudrir, pero esperamos haber introducido las ramas a tiempo…
Y ahora la metáfora anunciada. En la organización jerárquicas necesitamos también mecanismos para evitar estas capas uniformes y endogámicas que se generan con el paso de los años. Si no hacemos nada, las capas van sedimentando, no hay renovación, los de arriba se perpetúan y la organización se acaba pudriendo por exceso de peso y falta de oxígeno. Y necesitamos también paciencia, porque los cambios culturales son muy lentos y sólo se dan si toda la organización participa y se implica, no sólo los gusanos de la base.
La solución, como en el caso del compostador, pasa por dos acciones. La primera, introducir ramas y palos no demasiado grandes que articulen una estructura ligera y flexible -que puede convivir con la jerárquica- para que entre aire fresco. La segunda, la rotación de personal entre las diferentes capas: remover y remover. No es necesario que los jefes y las jefas bajen de categoría profesional, es suficiente con que de vez en cuando actúen con otros roles. Ambas soluciones se dan en la propuesta de equipos de innovación que estamos trabajando en la UPC con el programa Nexus24 y que nos provoca no poca esquizofrenia organizativa. Y 24 porque nos planteamos el cambio cultural a 10 años vista. Paciencia.
It has clear massaging gel and it works very well with open toe shoes.
The mother will nurse them for 3-4 months until they are able to swim on their own. The i –
Pad 2S aka i – Pad HD aka i – Pad 3 is now known as just the i – Pad.