2015005. Burbujas de amor en mi pecera. Sin plástico, por favor.

1024px-Bubble_WrapLa diferenciación por localización, trabajar en red y un uso intensivo de internet son las tres herramientas de que dispone la empresa rural para ser competitiva. Abro paréntesis. En 2009 escribí este post en el que me ofrecía a ejercer de articulador de agentes de territorio, sin respuesta. Hoy sé más de redes, de empresas y del mundo rural, y no pierdo la esperanza de que alguna entidad local lo entienda y me pueda ir a vivir al campo. Cierro paréntesis y vuelvo a mi libro.

¿Cómo pueden desplegar y aprovechar estas pequeñas empresas del ámbito rural la estrategia de trabajo en red?  Hoy escribo sobre el plástico burbuja para embalar -aquel que de niños reventábamos con las uñas, plop, plop, plop- y sobre cómo una empresas ha encontrado la manera de reemplazarlo trabajando en red, incrementando el valor de su producto, reduciendo costes y cuidando el medio.

De la empresa Fitomims hablé en este post que como sucede a menudo me sirvió también para ponerme en contacto virtual con la emprendedora, la espera de compartir con ella una buena taza de té delante del fuego. Fitomims envía a todo el mundo los componentes que conforman las cremas y perfumes para que las compradoras (y compradores) elaboren sus propias cremas (DiY). A esta pequeña empresa le sería fácil utilizar el sistema estándar, papel burbuja, para proteger sus frascos, pero por estética y por filosofía que apuesta por reducir al máximo los residuos, ni se lo plantea. ¿Qué alternativa le queda?

Pues lana, claro está. La lana es un recurso renovable, de elevada elasticidad que aborbe los golpes, y aislante, apto para muchas más cosas de las que nos imaginamos. Y la estamos tirando porque no sale a cuenta esquilar las ovejas!!! Fitomims decidió que usaría lana para envolver los frascos. Hasta aquí la novedad es evidente, y todo se reduce a un tema de costes respecto a la cuidada estética de la empresa. Pero es que hay más. He de confesaros que cuando lo leí me saltaron las lágrimas…

No se trata de una lana cualquiera, sino de la lana de las ovejas del proyecto Xisqueta, uno de las iniciativas más interesantes del entorno rural de Catalunya que he comentado a menudo en este blog. Lana, y además con valor social. Fitomims se podría haber quedado aquí pero tal ser innovador con el packaging y aportar valor social no era suficiente.

Resulta que si eres un poco mañoso y sigues las instrucciones de este tutorial puedes obtener un fantástico conjunto de pastilla de jabón con esponja natural incorporada, de lana. Con este sencillo proyecto, Fitomims añade valor a lo que hasta entonces era un residuo, complementa un producto propio (jabón de sus talleres) y dignifica el oficio de pastor. Tres en uno.

llana

Nota. Por cierto, el lunes descubrí a la empresa Sourcemap, y ayer mantuve un skype con Leonardo, su director y fundador, para estudiar posibilidades de colaboración entre nuestras dos empresas. Más allá del caso particular de uso de las redes, su herramienta puede aportar mucho valor a este oficio del conector de microempresas que reivindico.

Nota 2. Tengo otro caso interesante de uso de la lana, pero me contengo porque me decís que los posts son demasiado largos. Tendréis que esperar.

Nota 3. Burbujas de amor hace referencia a la canción de Juan Luis Guerra que tal como vino se fue.

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s