Hace unas semanas escribía sobre la revolución que para mí representa la llegada de la impresora 3D MultiJetFusion de HP. Departía ayer con unos amigos sobre la tecnología y el modelo de negocio, y por qué creía yo que tendría un impacto considerable, y comparto hoy con vosotros nuestras reflexiones y argumentos.
Creo que nos estamos fijando demasiado en las prestaciones técnicas de la máquina, sin lugar a duda espectaculares comparadas con la competencia actual y precio similar (10x, lo que mandan los cánones de la innovación disruptiva), cuando para mi lo importante está en el material y el modelo de negocio que sobrevivirá a la tecnología cuando la competencia la alcance.
Como explicaba en el post esta impresora funcionará con dos componentes básicos: el substrato que formará la pieza o “tóner”, y la “tinta”, que le conferirá las propiedades volumétricas a nanoescala “voxel a voxel” como la conductividad, elasticidad, color, dureza…como puedes ver en este vídeo publicitario.
Aventuro que HP considerará su impresora como un negocio de plataforma transponiendo el modelo online de hoy (Amazon o iTunes) al plano físico como ya apuntábamos en este post y este. La idea es que miles de desarrolladores podrán probar sus materiales “tóner” en esta nueva plataforma, y HP acreditará que puede usarse en sus impresoras llevándose parte del pastel de cada venta. Per por otro lado HP mantendrá la propiedad intelectual de la “tinta” que permite definir áreas y conferir propiedades conjuntamente con el “tóner” manteniendo su cartera de propiedad intelectual centrada en el proceso de impresión. Abiertos sí, pero no tontos.
El negocio vendrá pues de tres elementos, dos ya conocidos hoy (la carísima tinta y las impresoras) y uno nuevo en consonancia con los nuevos tiempos del open y de hacer partícipe a la comunidad en el desarrollo de productos y complementos como Arduino y tantas otras plataformas. Las empresas que presten servicios de impresión 3D pagarán por la impresora y por la tinta, pero además las universidades y empresas que desarrollen el polvo o “tóner” también pagarán por poder incluir en su producto “HP certified” y poderlo vender.
El tiempo nos dirá si llevo razón o no.