Hace ya años que me dedico a transmitir -que no necesariamente enseñar- conceptos de innovación y emprendimiento o emprendizaje, en formato presencial y online. Como sabéis los que me seguís, hace ahora 18 meses decidí pasarme al otro lado, al del emprendedor, colaborando en la puesta en marcha de una empresa dedicada a la educación, es decir, un colegio. Una aventura que hasta el momento ha resultado tan intelectualmente estimulante como estresante.
He pasado de “dar clases” para los estudiantes de universidad a “impartir talleres” de emprendimiento para la ESO y Bachillerato, y trabajando las compentencias de las organizaciones del S.XXI desde primaria. Lo que dicen por ahi es cierto, los chavales que llegan a la universidad o ciclos formativos sin estas competencias básicas de relación personal, de autonomía, de cuestionarse lo que hacen cada día y las indicaciones que reciben, de trabajo en equipo, de aprender del error y no desfallecer, tendrán unas carencias importantes para cualquier trabajo que no sea en la administración pública.
Pero a lo que iba, además de tallerista y acompañante en el aprendizaje soy por primera vez emprendedor de verdad. Y aquí es donde descubro que poco o nada tiene que ver lo que se explica en los libros de texto y en las clases (sean de MBA, de universidad, de segundo o primer ciclo) con la realidad del emprendimiento. Es un gran engaño en el que colabora de manera descarada la administración cuando asume que la asignatura de emprendimiento la puede impartir cualquier docente con formación en el ámbito socioeconómico, aunque no tenga ninguna experiencia en impulsar una iniciativa emprendedora.
Me planteo como objetivo dentro de dos años -tanto si sobrevivimos como si no- explicar la experiencia de poner en marcha un colegio en formato bootstrap (con lo puesto, en castizo) pero como me puede la necesidad de compartir a partir de ahora escribiré sobre lo que me he ido encontrando durante estos meses y también sobre los talleres de emprendimiento que hago en Col·legi CreaNova.
A los que estáis en el ajo del emprendimiento en secundaria os propongo un reto. En nuestra ESO tenemos ya unas cuentas iniciativas empresariales en marcha que compran y venden servicios y productos entre ellas. Con la colaboración de los alumnos estamos desarrollando nuestra propia moneda en forma de banco de tiempo, y me gustaría saber si conocéis iniciativas o modelos que puedan encajar.
Pues nada, aqui dejo este post que no es más que una declaración de intenciones, veremos si me quedan energías para hacerlas realidad que últimamente voy algo justo de Joules.
La imagen es de https://www.flickr.com/photos/78899439@N02/17926392522
Hola Pere. Ves explicant, que el que fas pinta interessant. Records
Pere, així veig que d’aquí dos anys donaràs feina a l’Àgueda?
El sábado, 5 de noviembre de 2016, Blog de Pere Losantos escribió:
> pere losantos posted: “Hace ya años que me dedico a transmitir -que no > necesariamente enseñar- conceptos de innovación y emprendimiento o > emprendizaje, en formato presencial y online. Como sabéis los que me > seguís, hace ahora 18 meses decidí pasarme al otro lado, al del emprend” >