He acabado el libro la lógica de los monstruos, del científico y divulgador @ricard_sole. El contenido me ha fascinado, y … Més
Etiqueta: complexity
2014035. B2B, del Business to Business al Brain to Brain. Plantas, Mancuso y Neuroelectrics
Fritjof Capra postula que el conjunto de procesos, agentes (materia) y patrones (relaciones) entre ellos es lo que asegura el … Més
2014032. Fritjof Capra, evolución y “El hombre es un lobo para el hombre” de Hobbes
Nos explica Fritjof Capra en su libro The Hidden Connections que una de las propiedades emergentes de los sistemas vivos es … Més
2014019. Del champú anticaspa h&s al smart kéfir shampoo
La marca H&S (Head & Shoulders) de champús y acondicionadores mantiene desde hace años un modelo tradicional de producto y … Més
2014002. De los “forest garden” a las organizaciones de baja energía
Debo haber visto unas 2o veces el tan fantástico como poco conocido documental “A Farm for the future” (aquí en … Més
2013006. Democracia participativa: de Teresa Forcades a la explosión del Cámbrico.
Me confieso un enamorado de las redes y las ciencias de la complejidad. A lo largo de mi vida profesional … Més
2013005. De Charles Darwin a Charles Ingalls. Estrategias de gestión de la incertidumbre.
¿Tienen algo en común la gestión empresarial, la biología y la física? Tres referencias rápidas con diferente trayectoria las encontramos en el ámbito las ciencias de la complejidad, en la biomimética o en la aplicación de los principios de la permacultura a la gestión empresarial. Tenía pendiente trabajar la relación entre permacultura y empresa cuando descubrí esta conferencia de Jorge Wagensberg, y creo que merece la pena hacer un apunte sobre la misma.
2011003. De chimpancés y robots a la ciencia de redes o redología
Qué tienen que ver los chimpancés, los robots que juegan a futbol y la innovación? A priori, poco. Pero si … Més
2010029. De La Caverna de jsaramago a las Networked Ecologies de @jfreire
Imaginad que tomamos una región como Catalunya con 32.000.000.000 m2 de superficie (pongamos 28.000.000.000m2 útiles) y unos 7M de personas. Convertimos a las personas en partículas distribuidas de manera uniforme sobre el territorio (distribución A). Saldría si mis cálculos no me fallan a 4.000m2 por persona, suficiente para que cada unidad familiar de 4 personas tenga 16.000m2, algo más de 1’5Ha para su disfrute y autoconsumo.Por qué entonces nos molestamos en apiñarnos todos en megaciudades con edificios de 20, 30 o 100 plantas? Qué sentido tiene?
2010014. Quieres invertir en un nuevo continente?
Ante catástrofes, sequías o episodios de fríos intensos todos nos hemos preguntado por qué, si en la Tierra hay regiones … Més
2010011. Del Game of Life a las castas de innovación
No sé si alguna vez habéis jugado al “Game of life“, un inocente experimento con mucha teoría sobre autoorganización detrás. … Més
2009027. Energía conversacional y sociedad innovadora
Sigo pensando en voz alta, no me hagáis demasiado caso y menos a estas horas de la noche. Sigamos con … Més
2009017. Criminalidad y entornos de innovación
La contraportada de La Vanguardia del 16/4/2009 ofrece esta entrevista a Martin Short, un profesor de matemáticas de UCLA que se … Més