2015041. Un nuevo proyecto profesional.

huck finnDespués de 20 años dedicado a la innovación como investigador, profesor, practicante o asesor llego a la conclusión de que un adulto puede aprender a gestionar la innovación, pero es tarde para adquirir competencias innovadoras. Me interesa ahora explorar cómo niños y niñas crecen más innovadores, así que he decidido dejar la zona de confort durante unos años y dedicarme a entender y aprender este proceso en una escuela de verdad.

En 2010 me preguntaba cómo sería una escuela o instituto especializado en potenciar la capacidad de innovación, como los hay en música, danza o deporte. La única conclusión a la que llegaba es que no conocía ninguna escuela que siga este modelo, al menos en educación primaria y secundaria. Algunas escuelas optan por introducir robots en el aula. Otras, por trabajar más la línea de escuela activa donde el profesorado se convierte en acompañante y el niño en protagonista de su aprendizaje. En cualquier caso, un tema abierto en el que me interesa entrar.

Algunas preguntas

“Aprender jugando, aprender haciendo, autoaprendizaje, Project Based Learning, Open Ended Learning, Tinkering…¿son métodos realmente efectivos? ¿Son compatibles con nuestro sistema profesional actual? ¿Están preparadas las familias para que su hija no tenga asignaturas ni exámenes? ¿Qué edad es la idónea para crear las conexiones neuronales vinculadas a estas competencias?

Y ya en la escuela, ¿cómo definimos los espacios y las actividades orientadas al fomento de la cretividad y la innovación? ¿Cómo cambia el modelo de profesor de secundaria -hasta ahora especializado en una materia- cuando pasa al modo de acompañante? ¿Qué papel pasa a jugar la familia y la sociedad en este modelo? ¿Qué ratio profesorado-alumnado es el más adecuado? ¿Cómo evitamos caer en una educación exclusivamente tecnológica? O ¿qué tiene que ver practicar el scribbling con la innovación?

No tengo respuestas todavía para tantas preguntas, pero sí tengo algunas certezas. La primera, en las escuelas a las que asistí no disponía de un espacio para crear, ni un aula de inventar. Otra, que hay personas curiosas por naturaleza, que buscan un conocimiento superficial y transversal, que saben un poco de todo y a las que les gusta más hacerse preguntas que memorizar las respuestas. La tercera, que pensar con las manos es un método tan válido como cualquier otro. Y la cuarta, que al homo sapiens le está biológicamente preparado para aprender sin necesidad de que la letra entre con sangre.

El proyecto

Durante este último par de años me he formado en pedagogía autodidacta, en tinkering, en fabricación digital, y he leído mucho sobre métodos educativos diferentes al convencional. A partir de septiembre de 2015 dejo la UPC -la zona de confort- y colaboraré en la puesta en marcha el Col·legi Creanova de Sant Cugat. Son muchos años pensando y trabajando desde la óptica del adulto, y volver a la escuela supone un reto personal y profesional muy importante y a la vez atractivo.

Durante estos años espero también poder responder algunas de las preguntas que planteo más arriba desde una perspectiva de autoaprendizaje. Como siempre iré compartiendo mi experiencia en este blog, y me gustaría dentro de algún tiempo poder aplicar esta experiencia en otras escuelas. Tal vez algún día alguna quiera especializarse en innovación como recogía en el post de 2010, o tal vez consiga que el aula de inventar sea tan común en 10 años como lo es hoy el aula de psicomotricidad o de música. Tiempo al tiempo, aunque no nos queda ya tanto

9 comentaris

  1. Hola, he leido el post buscando opiniones y mas informacion que la meramente corporativa sobre la escuela CreaNova y me gustaria saber si ya ha entrado en el proyceto de la escuela, que le parece, la recomienda, es un proyecto muy nievo en el que como padres de un niño de 3 años creemos micho aunque tambien da un poco de miedo… Podria explicarnos su opinion? Muchas gracias de antemano.

  2. Molta felicitat i sort en aquesta nova etapa. Seguiré el blog a veure com va el projecte. Petons i bones vacances Pere!

Respon a radiobrithispana Cancel·la la resposta

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s