- Reflexions sobre el càlcul de la petjada de carboni d’una unitat
- Sistemes numèrics i art a 3er d’ESO.
- Seminari obert sobre Pressupostos de Carboni
- Sisena classe a l’Artur Martorell de Badalona. #tallersclimàtics
- El “Mercat del CO2” de Mercabarna
- Taller “Tir parabòlic i energia mecànica”
- “Inventari de CO2” i sis activitats més per a secundària.
- Cap a una escola neutra en carboni
- Jardineria Carbon Neutral, any 2030
- Examen de 3er del Grau en Carboni: Descarbonització estratègica.
- La vida regalada.
- Universitats: reportant el carboni.
- Taller #36. Institut Escola El Viver. Montcada.
- Externalitzant les nostres febleses
- Projecte llana. Actualització
- Trenta anys per ser neutres en C: administració.
- En Rafa
- 12 aprenentatges sobre creació digital a l’ESO.
- Universitats: apunts sobre acció climàtica.
- Aprenent del dossier “Frenar el canvi climàtic” de La Caixa.
- Sense país, ni llengua ni cultura. Òmnium climàtic.
- Auditoria d’emissions GEH a la universitat.
- Cal una educació per la transició? Taller Escola Lliure el Sol
- Canvi climàtic, una de freda i dues de calentes.
- 2019030. Sisplau, que algú m’evacuï.
- 2019029. Mapathons d’embornals i adaptació climàtica.
- 2019028. El conte de l’illa d’Aigualajusta.
- 2019027. Turbos, fuites d’aigua, i l’Anne of Grenn Gables.
- 2019026. Com fruita madura. Menjar sintètic.
- 2019025. Catalunya 2100. La gran diàspora.
- 2019024. The Book Thief i els lladres de futur.
- 2019023. Un buc d’assaig 5G als FGC
- 2019022. Substrat Humanitat
- 2019021. Cotxes al sol i canvi climàtic.
- 2019020. Taller # 17 CC. Institut Banús. Retrobant el camí.
- 2019019. Taller #15 CC. Agrupament escolta Colònia Güell.
- 2019018. El conte de la Gaia i en Carboni.
- 2019017. Conclusions dels primers 13 tallers sobre canvi climàtic.
- 2019016. En transició. Una proposta d’itinerari per a l’ESO.
- 2019015. Taller #7 CC. 1000 anys d’història.
- 2019014. Pesta negra i canvi climàtic
- 2019013. Taller #6 CC, a pèl. Escola El Til·ler Waldorf.
- 2019012. Taller #5 CC. La xerrada més curta del món.
- 2019011. Taller #4 CC. Mares i pares fent de nenes i nens.
- 2019010. #StopCO2 a casa: què fem amb la caldera?
- 2019009 . Tres metàfores sobre el canvi climàtic
- 2019008. Taller #3 CC. #FridaysForFuture Sant Cugat
- 2019007. CO2 i efecte hivernacle. Nocions bàsiques.
- 2019006. Canvi climàtic. Xerrades gratuïtes en petit format per a infants i adults.
- 2019005. Taller #2 CC. Primària és molt més difícil.
- 2019004. Taller #1 CC. Col·legi CreaNova.
- 2019003. #StopCO2 a casa. Mobilitat
- 2019002. Creemos que somos los buenos. Y juzgamos. Un caso real.
- 2019001. Año 2040. Hola Gs, adiós €.
- 1018025 !!Pásame saldo energético!!
- 2018024. Amazon como referencia de estado sostenible.
- 2018023. AmazonGo. ¿Una oportunidad para los envases?
- 2018022 ¿Qué hacemos con los bolis y rotuladores? Terracycle.
- 2018021. Just cut it.
- 2018020. Plástico: de la ropa a la sopa.
- 2018019. Cartes sobre la crisi climàtica (2)
- 2018018. Pas a pas i bona lletra
- 2018017. Imaginant el meu futur. L’escola taller Esplai temps.
- 2018016. 4 activitats i una visita al 1971 amb un inflable gegant.
- 2018015. No pots tenir un planetari a l’escola? Tres solucions i un llibre.
- 2018014. El nou repte d’en Kilian Jornet: Olympus Mons, Mart.
- 2018013. De les cuques de llum als sistemes de control de caravana.
- 2018012. Concurs de baixada d’andròmines pel programa steamCAT
- 2018011. Parasitismo municipal en la explotación de los refugios de montaña
- 2018010. De cómo Ingvar Kamprad se inspiró en los virus para hacerse rico.
- 2018009. Quatre idees de tallers #naturalsteam amb instagram.
- 2018008. 10 idees de tallers per riure, viure i aprendre ciència i tecnologia.
- 2018007. Hackear las organizaciones desde dentro. Cuatro apuntes.
- 2018006. Mi concepción de Estado operadora.
- 2018005. Para cambiar de nacionalidad pulse 3.
- 2018004. Reforma del sistema de pensions i desenvolupament personal
- 2018003. Pot el Pittosporum endevinar el futur? Idees per un taller de biologia.
- 2018002. Proposta per una escola d’ESO minimalista: l’Escola100.
- 2018001. Las doce ventajas de Tabarnia, experimento mental.
- 2017038. Els Nanodegrees d’Udacity i la mort dels màsters oficials.
- 2017037. El frágil equilibrio de los núcleos de innovación y dos derivadas.
- 2017036. Segur que no fem servir l’educació com una mercaderia?
- 2017035. Capital electoral distribuido
- 2017034. Funnel de innovación de doble entrada para la universidad.
- 2017033. Una teoría particular sobre el conflicto de Catalunya.
- 2017032. Esperando un milagro de mediación.
- 2017031. Llei de canvi climàtic: com ens ho farem per complir-la?
- 2017030. Tiny houses contra la gentrificació i el canvi climàtic
- 2017029. Tres coses que malauradament no podria fer sense Google.
- 2017028. Quan el substrat serveix per emprendre, no per conrear.
- 2017027. Pallars Relocation Services
- 2017026. Tanqueu la porta al canvi climàtic, si us plau.
- 2017025. Evolució climàtica de Barcelona.
- 2017024. Cartes sobre la crisi climàtica (1)
- 2017023. Casa meva és casa teva, però sobretot ho és de l’Estat
- 2017022. Innovació a les carnisseries de Sant Cugat
- 2017021. “It will be a London without Londoners” a #santcugat
- 2017020. Coreografía artificial.
- 2017019. El temps se’ns acaba, Ajuntament de Sant Cugat.
- 2017018. A vueltas con la compasión
- 2017017. Proposta de distribució de temps i espais a l’ESO
- 2017016. Máster en Didáctica STEM
- 2017015. Amazon, ¿intentas decirme algo?
- 2017014. El camión adolescente
- 2017013. Diez cosas que deberías saber sobre la manzana y su packaging
- 2017012. Microtallers d’oscil·lacions i ressonàncies
- 2017011. La demografia, una oportunitat per a l’educació, o no.
- 2017010. El horizonte de sucesos de la pobreza
- 2017009. Música física. Proposta oberta de taller per @instroniks
- 2017008. Recuperem les aules de ciències a primària. Ofereixo diagnosi gratuïta.
- 2017007. Escoles municipals d’innovació
- 2017006. No és tant innovació com recursos per millorar la ràtio.
- 2017005. Emprenedoria vocacional
- 2017004. Recepta per cuinar-se un descobriment a l’aula
- 2017003. ¿Un robot asexuado en el aula?
- 2017002. Tiburones y emprendimiento escolar.
- 2017001. Emprendre amb nota. Escola de música Tradicional de Sant Cugat
- 2016021. Cambio climático acelerado.
- 2016020. El engaño del emprendizaje en la escuela
- 2016019. Vehículos autónomos en cinco años: renovarse o morir.
- 2016018. ¿Una ley de propiedad intelectual para las máquinas?
- 2016017. España, medalla de oro en fecundidad.
- 2016016. Discriminación de la empresa cooperativa por ING online. Sin palabras.
- 2016015. Invierte en robots para asegurarte la jubilación
- 2016014. Carta a mi querido iCub
- 2016013. La espía que me aspiró. Elías II.
- 2016012 ¿Robots no, gracias?
- 2016011. Claudia.
- 2016010. Cuando la administración hace de un patinete un patinazo. El caso Eon.
- 2016009. Farmbot, metáfora de los últimos 150 años de educación.
- 2016008. Emprendimiento, innovación colaborativa y cooperativas escolares
- 2016007. Adiós al cohete de usar y tirar. SpaceX y Elon Musk.
- 2016006. Del Lazarillo a Waze. Picaresca y AI.
- 2016005. Rajoy, el genio, o la eclosión del Platooning.
- 2016004. La empresa, escuela de crecimiento personal y baño de realidad
- 2016003. The Martian y la nueva profesión de tallerista de escuelas
- 2016002. Cuatro apuntes para nota sobre celíaquía
- 2016001. Del corrector de Google a los cuadernillos de ortografía
- 2015043. Taller “Imagina la ciència”, innovación en el aula.
- 2015042. Aulas de inventar, #tinkeringmooc y educación
- 2015041. Un nuevo proyecto profesional.
- 2015040. De Yuval Noah Harari a Machina, la nueva especie.
- 2015039. Competir con un robot por el trabajo: empatía, creatividad y autonomía
- 2015038. Medir la felicidad de una ciudad. Manovich. Selfiecity. Amazon.
- 2015037. Economía colaborativa y libros de texto. La empresa Iddink.
- 2015036. De la neutralidad de la red al self-driving car de Google.
- 2015035. Arduino + Scratch + MakeBlock = mBOT. cc o el cooperativismo del S. XXI.
- 2015034. 800 años de historia para un proyecto STEAM. ¿Quieres colaborar?
- 2015033. Desaprender, bicicletas y profesores tarima.
- 2015032. Del ZX Spectrum al código máquina de las organizaciones
- 2015031. From Seeds to Bits. HP3D y la estrategia Big Data de Monsanto.
- 2015030. Carta oberta a TarpunaCoop. Califòrnia i el Banc d’Energia.
- 2015029. Innovar en digital en el sector de la madera y el mueble
- 2015028. “Cooperació i emprenedoria a l’escola”. Publicació a la revista .coop
- 2015027. ¿Y si la endometriosis fuese el extremo opuesto del autismo?
- 2015026. No era robopsicólogo, sino neuroeducador. @MoraTeruel.
- 2015025. La fragilidad como argumento de venta. Telefónica contra Telefónica.
- 2015024. El buen rollito del artesano: la empresa Siete Láminas
- 2015023. Una clase sobre el péndulo para primero de ESO
- 2015022. Reflexiones finales sobre el MOOC 3D Entreprintingship
- 2015021. RepRapFood. “We’re orga-nic. You’re mecha-nical”.
- 2015020. Internet, prótesis para una inteligencia colectiva
- 2015019. Cómo entiendo el negocio de HP con la Multi Jet Fusion
- 2015018. Esto es la leche. Regulémosla.
- 2015017. L’escletxa digital, cada dia més gran. Empipat.
- 2015016. Pan artesanal para diferenciarse de la masa
- 2015015. De vinilo a MP3 y vuelta al vinilo. Una nueva ley de la física.
- 2015014. Desperado Data Scientist Autodidacta
- 2015013. Taller de innovación en Orbital40. De nuevo con H&S.
- 2015012. Cuando la digitalización frena la evolución.
- 2015011. Shapeways. De zoco del #3Dprinting a incubadora de negocios.
- 2015010. Dime cómo cruzas la calle y te diré cómo gestionas la innovación
- 2015009. Fabri.cat: emprendimiento y fabricación digital en la escuela.
- 2015008. Radio Fanjul. Artesanía musical en estado puro.
- 2015007. Amazon entra en la socialización de libros de texto. Temblad, malditos!
- 2015006. Estrategia de supervivencia: leche camaleónica de Granja La Selvatana.
- 2015005. Burbujas de amor en mi pecera. Sin plástico, por favor.
- 2015004 ¿Te apuntas a un Flashmob kilómetro cero? La plataforma Sourcemap.
- 2015003. De las trementinaires a Fitomims. Actualizando oficios artesanales.
- 2015002. Semejanzas entre la agroindustria y el mercado de la lana.
- 2015001. Antes de pagar un máster de ESADE, practica con las ovejas
- 2014060. PODEMOS, el segundo caso de Marcel, consultor socioemocional.
- 2014059. Terrafranca, un proyecto de protección y acceso a la tierra
- 2014058. Las muñecas de Famosa se dirigen al extrusor
- 2014057. Artesanía distribuida contra Amazon y sus robots. Rahul Mishra.
- 2014056. El amor en la decisiones empresariales
- 2014055. “Lápiz, tinta, otra vez a empezar!. El “projecte llana”.
- 2014054. HP Multi Jet Fusion, mucho más que una impresora 3D.
- 2014053. Democratizando el diseño para ampliar la base de clientes. El caso Shapeways.
- 2014052. Para aprender a innovar, cómprate un compostador
- 2014052. Más cerca de “EPPEQLF”: la librería de 2a mano Re-Read.
- 2014051. Lo imposible: coca sin gluten e innovación en estructuras jerárquicas
- 2014050. Fin de semana de surf salvaje en el canal LIM de la UPC
- 2014049. DeLaVi Un proyecto de jerseys sostenibles para tod@s
- 2014048. #IoT, de tangible a digital, y viceversa. Scalextric y Anki
- 2014047. #IoT Smart Washing Machine. ¿Quién gana en realidad?
- 2014046. Apunte histórico sobre las lógicas organizativas de lavado de ropa.
- 2014045 ¿Te duelen los pies? Fabrícate tu plantilla. El caso de SOLS
- 2014044. Hacia una verdadera economía de servicios. Fagor y la Fair Washing Machine.
- 2014043. Modelos de negocio en la economía circular. Mud Jeans
- 2014042 ¿Me pasas saldo para entrar en casa?
- 2014041. El valor de ser diferente. Estrategias de supervivencia para CET/CEEs.
- 2014040. Sostenibilidad, transparencia e innovación. C2Cmarketplace
- 2014039. Dos opciones de futuro y un ff para Cotó Roig, teixits amb ànima
- 2014038. Avances y reflexiones sobre el diseño del xMOOC 3D-entreprintingship
- 2014037. Yo somos. Mi hermano es un robot.
- 2014036. El primer caso de Marcel: AirBnB y el barrio de la Barceloneta.
- 2014035. B2B, del Business to Business al Brain to Brain. Plantas, Mancuso y Neuroelectrics
- 2014034. Los primeros pasos de Marcel, consultor socioemocional
- 2014033. Carta de Parry Lage a padres incautos que dejan las tablets a sus hijos.
- 2014032. Fritjof Capra, evolución y “El hombre es un lobo para el hombre” de Hobbes
- 2014031. @FGC. Al·legoria d’una vida política de final incert.
- 2014030. AirPnP (People & Pension) o vende a tus hijos por un plato de lentejas
- 2014029. De la ELO (Electric Light Organisation) a la ERO (Enhanced Robotic Organisation)
- 2014028. La verdadera economía circular
- 2014027. Tres alternativas tecnológicas ante el expolio del sistema sanitario
- 2014026. No repitamos los errores del pasado: BCN, videojuegos e impresión3D.
- 2014025. Energía organizativa reactiva y la teoría Beta de Niels Pflaeging.
- 2014024. De la teoría a la Praktica. Recuperando valores analógicos
- 2014023. Innovació i comerç local. El cas de Fruiteria La Fina de Sant Cugat (CAT).
- 2014022. No me pises que llevo chanclas. El microcaso de @Recreus3d vs @DecathlonES
- 2014021. Emprendimiento social: el microcaso de @EnablingTheFuture
- 2014020. Fabricación distribuida. El angustioso microcaso de @3dhubs.
- 2014019. Del champú anticaspa h&s al smart kéfir shampoo
- 2014018. Amazon, el chatarrero digital
- 2014017. Esquizofrenia organizativa: el programa Nexus24 de @BarcelonaTech
- 2014016. Artesano de oficio: el microcaso CuniCode
- 2014015. Aprendizajes sobre el curso MOBA en Fabricación Digital para tod@s
- 2014014. Alimentación, energía y salvación. Lógicas distribuidas vs centralizadas.
- 2014013. MakerBot se cierra, Tesla se abre. Estrategias de “Engagement” emocional
- 2014012. De Emily Dickinson al tecnomutualismo del proyecto RepRap
- 2014011. 30 ideas de negocio sobre @Matternet
- 2014010. De las moquetas de InterfaceFlor a los cardos de Arsèguel
- 2014009. Wavefront entrepreneurship: el caso de FormLabs
- 2014008. Ciencia, arte, tecnología… y mercado. El caso de N-e-r-v-o-u-s.
- 2014007. 3D Entre-printing-ship MOOC
- 2014006. Turismo Open Source. Micro caso de Barcelona
- 2014005. Tres líneas de investigación en robótica – Hablar por hablar
- 2014004. Cinco apuntes rápidos sobre docencia y emprendimiento maker
- 2014003. La afinadora de pianos
- 2014002. De los “forest garden” a las organizaciones de baja energía
- 2014001. Monsanto y las abejas robot. El lado oscuro de la innovación.
- 2013012. Mestre sense escola. Desitjos pel 2014-2018.
- 2013011. Innovando en el tercer sector. Impresión 3D y el microcaso de InfinitLoop
- 2013010. From bits to atoms, mucho más que 4 palabras
- 2013009. IKEA ha muerto. Llega el Open IKEA Makerspace.
- 2013008. Busco robot con pedigree para cruzar con el mío. Abstenerse sin referencias.
- 2013007. ¿Alguien me indica dónde se estudia para robopsicólogo?
- 2013006. Democracia participativa: de Teresa Forcades a la explosión del Cámbrico.
- 2013005. De Charles Darwin a Charles Ingalls. Estrategias de gestión de la incertidumbre.
- 2013004. Del Telecentro al Geypermán. El movimiento MAKER y DIY.
- 2013003. De la física de la tarifa plana
- 2013002. Moqueta reciclable en el zoológico de Londres. E2P.
- 2013001. De Temple Grandin al explorador de modelos de negocio. Autismo.
- 2012011. De mis relaciones incestuosas consentidas con el Banco Santander
- 2012010. FACE, Motorola, two sided markets y celiaquía
- 2012009. “No nos haga eso, lo estamos pasando mal”
- 2012008. Emprender por necesidad: no encontramos pan sin gluten ecológico y local.
- 2012007. De la città dei bambini al ZX Spectrum. Niños y niñas que reprograman la ciudad.
- 2012006. De La ciutat dels infants al ZXSpectrum: infants que reprogramen la ciutat
- 2012005. Emprenedoria per necessitat: no trobem pa sense gluten ecològic i local.
- 2012004. De Babson a Castellterçol: la pagesia emprenedora
- 2012003. De Babson a Castellterçol. Emprendimiento en el sector primario.
- 2012002. De la Marató de TV3 al Tren de la Pobla. Crowdfunding sí, CrowdWisdom no.
- 2012001. Dependència tecnològica. De las vaques suïsses a les telecos angleses.
- 2011009. De la basura que vale un huevo a las gónadas de Arias Cañete
- 2011008. El parany de l’emprenedoria social SA
- 2011007. Tres projectes anticrisi en format 2.0
- 2011006. De la FLOR d’Interface als cards de Riu d’Arsèguel. Innovant en el món de les moquetes
- 2011005. De Marcelino Camacho a les llanes del Pirineu: Xisqueta.
- 2011004. De la extinción de los dinosaurios a la innovación abierta.
- 2011003. De chimpancés y robots a la ciencia de redes o redología
- 2011002. Me llamo Pere, soy hombre y concilio (o lo intento).
- 2011001. Por un bachillerato modalidad de innovación
- 2010031. Empresas políticas, Mascarell y Superlópez
- 2010030. De oligopolios, innovación y emprendimiento en la política.
- 2010029. De La Caverna de jsaramago a las Networked Ecologies de @jfreire
- 2010028. Titanic y el cambio climático
- 2010027. Independencia líquida y testosterónica
- 2010026. Educando por un lado y ayudando a matar por otro
- 2010025. Aldrin, Intel y la reforma de la FP en España
- 2010024. De cómo Juan Atillas se hizo rico en Panone
- 2010023. La cooperación empresarial se enseña en la escuela
- 2010022. ¿Conoces el código de tus huevos?
- 2010021. Próxima burbuja: el juego de la muerte
- 2010020. Hibridando: seguros low cost + electricidad
- 2010019. ¿Mejor pequeñas y emprendedoras? Ánimo, @juleniturbe
- 2010018. De la RAE al S-Low Cost como experiencia vital
- 2010017. Un rayo de sol en venta, o a cuánto va el m2 de desierto?
- 2010016. Estrategia ante el peak oil: el palo o la zanahoria?
- 2010015. ¿Puede una tienda abrir sólo 4h a la semana?
- 2010014. Quieres invertir en un nuevo continente?
- 2010013. Quien tiene un polígono tendrá un tesoro
- 2010012. Creando Centros de Liderazgo e Innovación Precoz (CLIP)
- 2010011. Del Game of Life a las castas de innovación
- 2010010. El primer Sindicato del conocimiento (fuente Wikipedia 2012).
- 2010009. Vender el alma al diablo, reinventarse o morir
- 2010008. Un test de Inversión emocional
- 2010007. De torres de marfil y modos de innovación
- 2010006. Del papel de las microempresas en la sociedad red
- 2010005. Me llamo Marta y soy alumna de 5º de primaria.
- 2010004. De Intel a Montilla haciendo escala en Alguaire (Lleida)
- 2010003. Las capas de la economía local y el barbero de mi pueblo
- 2010002. La cooperativa francesa Enercoop se hace mayor
- 2010001. El día del orgullo de la economía local
- 2009050. El sobrecoste de la comunicación
- 2009049. Escuela de SER
- 2009048. Quiero un ECOVERITAS de ropa y calzado!!
- 2009047. Los desdentados del siglo XXI
- 2009046. Regiones enegéticamente autosuficientes y la MAT
- 2009045. Científicos y agricultores tienen que emigrar para formarse
- 2009044. Visión rural de las aglomeraciones de conocimiento
- 2009043. Innovación en energía 2.0
- 2009042. Repoblación rural sostenible
- 2009041. Si no generas, no consumes
- 2009040. Celíaquía y derechos de autor
- 2009039. Del apagón analógico al apagón definitivo
- 2009038. BIC, BIC, bic, bic, bic: dos anacronismos a elegir.
- 2009037. Discapacidad emocional, empresa y competencias en primaria
- 2009036. Responsabilidad, capitalismo y parques infantiles
- 2009035. Actualización del movimiento de “Science Shops”
- 2009034. Jazztel no entiende (o no quiere entender) el 2.0
- 2009033. Twitter y transporte: canal 2.0, uso 1.0
- 2009032. Problemas de transporte y twitter
- 2009031. Más sobre contaminación, participación social y arquitectura de la innovación
- 2009030. Accountability social
- 2009029. Investigación social participativa y "open government"
- 2009028. Ponencia coloquio de Antonio González-Barros en la UPC
- 2009027. Energía conversacional y sociedad innovadora
- 2009026. Googlefail, Twitter y twitscoop: un voto, un tweet.
- 2009025. Dospuntocero, mi entrada en política
- 2009024. Se busca gestor/a de innovación local
- 2009023. ¿Puede o debe innovar una librería?
- 2009022. Clustercillos que vais a Belén
- 2009021. Emprendizaje local, "clustering" y oportunidades
- 2009020. Universidad y SGAE
- 2009019. Interfaces resonantes para la universidad
- 2009018. Curso sobre innovación para personas emprendedoras
- 2009017. Criminalidad y entornos de innovación
- 2009016. Psicohistoria – Asimov
- 2009015. Innovacion sincronizada y el puente de Tacoma Narrows
- 2009014. De Teixidors a Mark Albion
- 2009013. Innovación estratégica, emprendizaje y golondrinas
- 2009012. Del autoservicio a los corresponsales de LV 2.0
- 2009011. La innovación ha muerto, artículo en LV sobre Antonio Flores
- 2009010. "ONG" de I+D+i
- 2009009. ¿Cómo educamos la innovación?
- 2009008. Semillas Batlle: aplicando el modelo de negocio Gillette
- 2009007. Políticas de fomento de spin-off en UK, Francia y Cataluña
- 2009006. De Parques Científicos y Tecnológicos
- 2009005. Chesbrough, open innovation y micropymes
- 2009004. La luz del cambio: Endesa y bicing en Sant Cugat
- 2009003. Organizaciones transformadoras: Trèvol i La Reine
- 2009. Stockholm School of Entrepreneurship
- 2009002. Cabalgatas sin gluten
- 2009001. Cocina innovadora
- 2008020. Holding Universidad
- 2008019. El sentido de la innovación
- 2008018. Curso sobre Innovación en Ferrol
- 2008017. El Blog del director de Scidev.net
- 2008016. Starlab – Centros de Investigación con ánimo de lucro
- 2008015. Dipinnova – Más redes de TT en España
- 2008014. Open TT checklist y el sistema de Ciencia-Tec-empresa
- 2008013. Más sobre TT, los impuestos y la propiedad de IPR
- 2008012. Ayudas a la valorización CIDEM Catalunya
- 2008011. Ciencia, Transferencia de Tecnología y Desarrollo
- 2008010. TT y Europe’s Science Cities
- 2008009. IRCnet: tienen sentido las redes impulsadas por la administración?
- 2008008. Jornada Open Innovation de XarxaInnovacció.
- 2008007. Cooperativa emprendimiento tecnológico
- 2008006. TechTransfer e Innovación Abierta
- 2008005. El secreto de Columbia University
- 2008004. New Seminar – Proton Europe Training School
- 2008003. Existen empresas TT viables? Kim BCN
- 2008002. AUTM – Asociación TT americana
- 2008001. Escuela de transferencia tecnológica