2018007. Hackear las organizaciones desde dentro. Cuatro apuntes.

Cuando algo no nos gusta podemos optar por tres vías: la M. Rajoy, la de hacer algo mejor esperando que el sistema antiguo caiga por su propio peso o lo adopte, y la de participar del sistema antiguo para mejorarlo. La primera no conduce a ninguna parte; la segunda y la tercera son innovaciones disruptivas que acaban con el enemigo o incrementales que tienden a un punto medio, el win win. Hoy apunto cuatro casos de conexión improbable para ilustrar este modelo.

  • Ballenas, ejército y Michel André. Recuerdo que hace unos 15 años visité a Michel André en su laboratorio de bioacústica aplicada de la UPC. Siempre le he conocer dedicado a estudiar cómo el ruido generado por los humanos -y el sonar marino- destrozan el medio acuático, específicamente con los cetáceos. Si me hubiese ofrecido trabajo me hubiese unido a su grupo sin dudarlo, pero en aquella época era más tímido y valoraba más el dinero. Conversando con él me extrañó su -a mi parecer- cercanía al ejército español, y me comentó que no tenía sentido enfrentarse a los militares sino cambiar las directivas europeas mediante la investigación aplicada, y ayudarles a adaptarse a este cambio.
  • Acción contra la explotación laboral del textil y la venta de armas. Puedes oponerte con campañas de sensibilización y denuncia, pero eres parte del sistema porque ¿quién no ha comprado nunca en Zara o tiene una hipoteca en BBVA, La Caixa, Santander, Bankia…? La ONL SETEM, junto a otras entidades, adquirieron acciones de estas empresas para informar y presionar a la junta de accionistas sobre el cambio de modelo necesario para adaptarse a los cambios legislativos que ellos mismos proponían en la ropa y en las armas o en los móviles.
  • Circular Economy: Volkswagen, Philips, Unilever, Google, Renault, Solvay… son los malos, nos mienten, son enormes, contaminan, y hay que combatirlos. ¿Pero quién no tienen una plancha Philips o un coche Renault? La Fundación Ellen MacArthur opta por una vía de colaboración mostrando a las empresas “malas” estrategias viables de reformulación de la actividad empresarial. Estas empresas financian a la fundación, forman parte de los programas de investigación y mejoran su reputación y posicionamiento de negocio. Todos contentos.
  • Jerarquía vs empresas TEAL. Leyendo a Frederic Laloux tal vez creas que tu empresa está muy lejos de estos modelos, pero se empiezan ya a implantar con más (NERgroup) o menos (Ampans) estrategia. La administración pública excepto algún caso puntual (David Martí, Conservatori Barcelona) está todavía en la organización ámbar. ¿Qué pasa cuando los sindicatos que habitualmente son un freno a la innovación deciden postularse como adalides de la misma? ¿Cuando es el comité de empresa el que te impulsa a hacer cambios para mejorar o al menos probar? En esta entrada de K2KEmocionando encontraréis un caso que lo ilustra.

Y poco más por hoy respecto a esta tercera vía. Otro día tal vez os cuente casos de la segunda vía, la disruptiva. No se trata de oponerse, sino de desarrollar nuevos modelos sin contar con los que ostentan el monopolio de los antiguos. En todo caso no creo que la primera vía, el modelo M.Rajoy en honor a alguien cuyo nombre nadie parecía ser capaz de articular sea hoy válida para solucionar nada.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s