Cuando hablamos de tarifa plana pensamos siempre en el móvil. Yo creo que existen dos tipos, la temporal y la espacial, y que generan un consumo excesivo de energía que ya no nos podemos permitir. Veamos unos ejemplos (agua, energía, alimentación, datos) que me pasan por la cabeza.
Agua. Sacábamos agua del pozo por la mañana y teníamos para todo el día, ahorro máximo para no tener que volver al pozo. Si no llovía, problema, y no nos podíamos separar demasiado de la fuente, claro. Cuando vamos de cámping recuperamos parte de esta sensación de prehistoria que todavía se vive en muchas partes del mundo y con la que algunas personas crean empresas. Nosotros no. Tenemos tarifa plana temporal con la red de distribución municipal, agua a todas horas. Era difícil generar una tarifa plana espacial con este modelo, así que nos inventamos el agua embotellada con más petróleo. La podemos llevar a cualquier sitio en cómodos envases desde 0,33 a 25l. El modelo de negocio de esta segunda es más interesante si cabe puesto que pagamos por el mantenimiento de la red de distribución por un agua potable pero no buena, y compramos agua embotellada para beber o cocinar volviendo a pagar un servicio que deberíamos exigir! Algunas administraciones ya experimentan con modelos híbridos!
Energía. La invención del fuego de hecho fue la primera tarifa plana temporal pues nos permitía mantenerlo encendido aunque fuesen las brasas para no tener que darle al pedernal. Pero claro, era necesario vigilarlo y consumir algo de leña aunque no lo utilizásemos. La tarifa plana espacial es más difícil de conseguir. Acarreamos las baterías -en forma de depósito de coche o de batería eléctrica para móvil o para coche, experimentando con nuevos modelos de negocio (o no tan nuevos) de alquiler de batería. Llegará el día en que el margen del concesionario esté en la batería, y no en el coche, como los cartuchos de impresoras o las Semillas Batlle.
Alimentación. Podemos (o podíamos) comer de todo cuando nos apetezca. La tierra se ha convertido en un substrato sin alma sobre el que vertemos toneladas de petróleo o gas natural en forma de fertilizante, que explotamos con grandes tractores alimentados por gasóleo y que genera productos que distribuimos por todo el planeta en todo momento. La tarifa plana temporal es comer melones en invierno. La tarifa plana espacial, comer naranjas de Chile en Barcelona. El boom del buffet libre se quedó corto comparado con el modelo actual de alimentación que tiene los días contados. Me juego lo que queráis a que en Barcelona en 50 años la sierra de Collserola, hoy ultraprotegida, volverá a ser huerta para alimentar la ciudad y las 30 masías que todavía quedan en pie serán escuelas agrícolas o laboratorios de autosuficiencia como lo es hoy ya la de Valldaura.
Datos. Cuando se inventó el teléfono se establecía la conexión punto a punto física y temporal. Llegó primera la tarifa plana en el tiempo. Descolgabas tu teléfono fijo y siempre había alguien al otro lado, si estaba. Más adelante llegó la tarifa plana espacial, no importa dónde te encuentres, siempre tienes un teléfono móvil a mano. Podríamos pensar que el incremento de consumo energético es brutal, aunque hay quien considera que el ahorro por utilizar tecnología más eficiente para realizar la misma función compensa.
En general vemos como el modelo de negocio también ha evolucionado. Nos cobran por la tarifa plana, no por el uso real del producto, convirtiendo el desperdicio del uso que no hacemos en lucro. De esta manera las nuevas generaciones se van acostumbrando al DE TODO Y SIEMPRE y no al servicio interrumpido temporal o geográficamente, más sostenible sin duda aunque menos cómodo. Algún ejemplo más se os ocurre de tarifa plana?
Actualizaciones
22 june 2014 el cliente paga en función del kilometraje https://www.nextseguros.es/
25 june 2014 como la tarifa plana de unos obliga a posicionarse a toda la cadena de valor http://www.fastcompany.com/3032165/most-innovative-companies/why-the-insurance-industry-is-taking-aim-at-uber-and-lyft?partner=newsletter
SI, la tarifa plana por generar residuos cuando nos de la gana y en la cantidad que queramos, y que desaparezcan por arte de magia.
Hola Pere, gràcies, m’ho llegeixo. records maria
Al 01/03/2013 18:38, En/na Pere Losantos – Explorador ha escrit: > WordPress.com > pere losantos posted: “Cuando hablamos de tarifa plana pensamos > siempre en el móvil. Yo creo que existen dos tipos, la temporal y la > espacial, y que generan un consumo excesivo de energía que ya no nos > podemos permitir. Veamos unos ejemplos que me pasan por la cabeza. > Agua. ” >