2013002. Moqueta reciclable en el zoológico de Londres. E2P.

fishing netLa empresa INTERFACEFLOR fabrica y vende moquetas, y es conocida por ser una referencia la integración de la sostenibilidad como propuesta de valor desde hacer más de 30 años. Escribí sobre ella y sobre cómo convertir el problema ambiental que generan las moquetas en una oportunidad  en este post. Hoy he descubierto un proyecto interesante que lleva más allá el concepto de integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial,  y como casi siempre (excepto en caso de pataleta) escribo para aprender, para no olvidar y para compartir material didáctico. Planteaba por entonces cuatro alternativas para solventar este problema ambiental:

  1. Nuevo producto. la moqueta de INTERFACE se convirtió en losetas de moqueta. 
  2. Cerrar la cadena de valor mediante alianzas con empresas de recogida y reciclaje.
  3. Cambios en la lógica de negocio convirtiendo la propiedad de la moqueta en un alquiler/servicio.
  4. Substitución de la materia prima por una con menor carga de petroquímica.  

He descubierto una quinta posibilidad que me parece muy interesante. El abandono de las redes de pesca constituye un grave problema ambiental para la vida marina, tanto si llegan a la costa como si se hunden.  Qué tiene que ver una empresa de moquetas con la vida marina? A priori parece que poco, pero si analizamos los componentes del sistema rápidamente nos daremos cuenta de que la material prima es la misma en las redes y en las moquetas. Lo que para unos es un residuo, para otros es un incremento de margen.

Los pescadores de Danajon Bank, en Filipinas, desechan cada año el equivalente a 1’5 vueltas al mundo en hilo de nylon. Es una estructura social empobrecida y sometida a un exceso de población -para los recursos de que dispone- que vive de la pesca. La Zoological Society of London (ZSL)  es una entidad conservacionista (que gestiona el zoo de Londres y otros proyectos) a la que preocupa el destino de estas redes por su impacto sobre el medio marino. INTERFACE está interesada en conseguir materia prima a buen precio. Por qué no organizar un sistema en que las tres partes salgan ganando?

Parece simple y obvio una vez que alguien establece la conexión, pero si no fluye la información difícilmente se llegará al punto de encuentro. Los pescadores recogen las redes y las entregan a INTERFACE. ZSL salva a especies marinas y realiza estudios sobre el impacto en el medio marino. Los beneficios del proyecto Net-works o parte de ellos se dedican a programas medioambientales y sociales coordinados por ONG locales.

Este es un proyecto a tres bandas muy interesante (personas + planeta + negocio). Es más común encontrar proyectos a dos bandas (personas + negocio como Yayoma de la Fundación Lluís Llach o Hortsocial de Tarpuna coop)  o (planeta + negocio como Retorna). El binomio (personas-planeta) sin negocio es más propio de entidades como Greenpeace hasta que el cuerpo aguante.

Ahora que el tema del emprendimiento social está tan de moda, tal vez tengamos que crear una nueva ontología empresarial: B2E (business to earth), B2P (business to people), P2E (People to Earth). Después de tantos años de E2P, ya nos toca devolver algo, no?

La imagen es de UC Davis

 

Un comentari

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s