2016019. Vehículos autónomos en cinco años: renovarse o morir.

AutopilotSelfdrivingCarsEXF2En cinco años tendremos vehículos autónomos eléctricos -coches y camiones- circulando por las principales ciudades y carreteras del mundo. El cambio es radical, pero parece que a algunos sectores tradicionales de nuestra economía les trae sin cuidado. ¿Serán los camioneros y transportistas autónomos, las taxistas y los profesores de autoescuela los primeros en caer? Que nadie lo dude, el vehículo autónomo está llegando y en cinco años lo tendremos muy, muy cerca. Mirad si no os convenzo la publicidad actual de una marca tan reputada como Volvo o de otra tan común como tu querido Renault. Y muchas más que en cuatro años se proponen tener modelos en el mercado. ¿Quién se arriesga a perder el tren? Las reticencias a la adopción de esta nueva tecnología serán sin duda descomunales, pero las presiones de las empresas y patronales y las ventajas que perciben los usuarios harán caer como fruta madura las barreras de entrada.

Yo me imagino dentro de seis o siete años, cuando jubile a mi coche actual, durmiendo de noche tumbado en mi Renault Kangoo -por cierto, eléctrica- y autónoma, mientras ella me conduce plácidamente hacia Amsterdam y se recarga sola gracias a la electrolinera robotizada. Las profesiones creativas de “decorador tuneador” de coches cama y de “planificadora de rutas turísticas para  vehículo autónomo” serán dos de las que aparecerán sin duda, pero por desgracia otras más mecánicas se van a perder irremisiblemente. Veamos tres ejemplos:

El taxi. Si la irrupción de UBER -que permitía a usuarios de a pie actuar como taxistas sin licencia- ya significó un pequeño cataclismo y la consiguiente denegación de permiso para operar por parte de la administración, no quiero imaginarme lo que significará que un vehículo autónomo te recoja a la puerta de casa tras solicitar un servicio desde tu móvil. Y si no os lo creéis, es lo que ahora está pasando ya hoy en Singapur y a final de mes en Pittsburgh.

El transporte de mercancías por carretera. También las grandes empresas se están posicionando comprando tecnologías y cuota de mercado. El concepto de platooning que expliqué aquí se acerca, y la no tan vieja estampa de un camionero que conduce horas y horas y que consulta su móvil mientras lo hace se desvanece en nuestra memoria de corto alcance.  Cuando un gobierno tan serio como el danés publica notas oficiales como esta, ¿no creéis que alguien debería hacer algo al respecto? ¿Y que será de los pequeños repartidores autónomos? Porque… ¿quien dice un taxi, dice una furgoneta, no?

Las autoescuelas. Durante decenios han vivido a cuerpo de rey del mercado cautivo que suponía la mayoría de edad y el deseo de tener un vehículo propio para salir el fin de semana. Desde el 2007 las autoescuelas se han ido reinventando reduciendo costes y márgenes (coches cada vez más llenos) pero el final del sector se vislumbra ya. ¿Para que tener un carnet si en cinco o máximo diez años el coche me llevará donde yo quiera sin conducir? Ni camiones, ni ambulancias. Sólo la moto va a mantener sentido de momento, por el placer de conducirla.

Me gustaría creer que alguien está trabajando sobre estos temas, pensando cómo conseguir una transición suave y gradual, pero tengo mis dudas. Entretenidos como están unos y otros en no perder sus poltronas protegidos por apolillados leones en vías de extinción, no son capaces de ver más allá de su coche oficial que, por cierto, en cinco años prescindirá del chófer. 

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s