
Siguiendo con la serie dedicada a la contaminación generada por el plástico he estado pensando sobre cómo podría la actual política agresiva de sostenibilidad de la empresa-estado Amazon incidir sobre el problema. Me ha inspirado la entrada que ha escrito hoy Enrique Dans en su post diario.
Como sabréis uno de los problemas más acuciantes en la separación de los envases es la poca eficiencia del sistema de recogida, básicamente por falta de incentivos y de conciencia de especie. Existen actualmente dos vías que deberían ser complementarias pero que viven enfrentadas, la del sistema de retorno de envases (SDDR) y la del contenedor amarillo (SIG) liderada por ecoembes.
En la primera tu devuelves el envase y te retornan dinero como si fuese de vidrio. En la segunda todo va al mismo saco, sin separación, y debes añadir un coste posterior de separación. La primera es más efectiva pero más exclusiva, no podemos tener un máquina para cada envase. La segunda menos efectiva en la separación pero de amplio espectro. La primera es más cercana a los movimientos progresistas, la segunda a la gran empresa.
Leyendo hoy a Enrique Dans sobre las tiendas Amazon Go sin personal se me ocurre que sería interesante utilizarlas para aunar los dos sistemas en uno. Me explico. En estas tiendas la experiencia de compra cambia radicalmente; entras, coges lo que necesitas y te vas. Sin personas en las cajas. Sin sacar los productos para volverlos a meter en el carro. Una combinación de de sensores, cámaras y móvil hacen el resto.
¿Por qué no utilizarlas como punto de retorno de envases necesarios? Si el sistema puede reconocer el producto de una estantería, sin duda podrá reconocer también el envase una vez vacío. Incluso podrá comprobar su estado. Simplemente entras con tus envases, los dejas en la estantería, el sistema los procesa y te descuenta en tu próxima compra el coste del envase. La misma codificación de salida debe servir para la entrada. Los centros de reciclaje locales se integrarían en la cadena logística de Amazon, más negocio.
¿Y donde no haya una tienda Amazon Go, me diréis? Como indica Enrique Dans, Amazon el modelo de expansión de Amazon pasa por invitar a las empresas a asociarse a su modelo físico o virtual, de manera que muchas tiendas podrían imitarlo a cambio de una comisión incluyendo este servicio de recogida.
Se acabaron los contenedores de envases, se acabó la no escalabilidad del SSDR. Compro en una tienda física, con un embalaje de cartón (política de Amazon) o un envase plástico. Si lo retorno, me devuelven el dinero y un descuento en el IBI que podría aportar la administración como ya hacen algunos municipios. Es más, si el incentivo no es suficiente se podría pensar en una ley que no permitiese comprar más del doble de un producto si antes no se ha retornado el envase.
Si compras 3 cartones de leche, no podrás volver a comprar hasta que hayas devuelto al menos 2. Eso sería mucho más del 30% que -siendo optimista- estamos recogiendo ahora mediante los contenedores amarillos. El resto se quema y lo respiras, se entierra, o se exporta y llega al mar hasta que te lo comes.
Nota. Sobre la sostenibilidad social de Amazon, alguna referencias.