2011001. Por un bachillerato modalidad de innovación

imagesLa innovación está ya pasada de moda, o mejor dicho, murió ya en el 2008 por abuso del término, que no de la práctica. Pero ni en escuelas ni en universidades se enseña a gestionarla o a reconocerla cuando pasa por delante. En esta entrada reflexiono sobre cómo sería un bachillerato con un itinerario que fomentara este conocimiento y habilidades.

Hemos pasado de la primera edición del manual de Oslo a la gestión de la innovación (finales de los 90) a la innovación estratégica, pasando por la innovación social, la innovación regional, la innovación 2.0, la innovación minúscula de la I+D+i (una innovación mundial, sin duda), las ciudades y regiones innovadoras, el silicon vallès (aix!!!), innovación en la educación, la innovación abierta de Henry Chesbrough, la innovación en management de Gary Hamel, y muchas otras que me dejo en el tintero. Y la palabra emprendimiento, recientemente aceptado por la RAE, va por el mismo camino.

Sin embargo, los indicadores en innovación son tozudos y seguimos sin levantar cabeza. No hay manera de conseguir que las organizaciones se decidan a innovar de manera sistemática y que la nuestra sea una economía innovadora. Y llegamos al punto filipino. Dónde se aprende esto de la innovación. Es cierto, las competencias en innovación y emprendimiento están de moda pero ¿alguien de verdad sabe cómo se enseñan?

¿Tal vez en un ciclo formativo de FP? ¿O en la universidad? ¿O mejor iniciarse en primaria? ¿O en la P2P University, o en Facebook? ¿Dónde puedo encontrar un buen innovador para mi empresa? ¿Qué perfil debe tener? Con lo fácil que es encontrar un contable, o una directora de márketing! Si la creatividad, la innovación y el emprendimiento se postulan como motor de la economía del conocimiento (de la información, mejor) y no sabemos cómo enseñarlo ni dónde aprenderlo, lo tenemos crudo.

En Catalunya tenemos cuatro modalidades de Bachillerato: humanidades y ciencias sociales; ciencias de la naturaleza y de la salud; artes; tecnología. Cada una de ellas ya encamina al estudiante hacia una profesionalización. ¿Pero qué pasa si esta persona quiere ser un hibridador -con permiso de Alfons Cornella y Antoni Flores-? Acaso la creatividad de la música, la belleza de las matemáticas, la ecología, la psicología, la tecnología, los modelos de negocio y la evolución de la sociedad no forman parte de las competencias de una persona innovadora/emprendedora?

Propongo impulsar un bachillerato bajo esta modalidad: creatividad + emprendimiento + innovación, que se nutra de asignaturas de las otras modalidades con algunas específicas como gestión de la innovación o de proyectos, y que se base en aprendizaje “learning by doing” y en formato blended. ¿Por qué no?

La imagen es de http://bit.ly/enHsqi

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s