2016009. Farmbot, metáfora de los últimos 150 años de educación.

farmbotEl vídeo que aparece en esta entrada pertenece a la empresa FarmBot y os lo podéis tomar como el futuro de la agricultura doméstica que nos ahorra las tediosas labores de gestión de un huerto casero o como una metáfora del sistema educativo hasta hace pocos años. En esta entrada explico qué relación encuentro entre los dos.

Automatizar al agricultura es una tendencia imparable. Cierto, todos sabemos que la destrucción de la biodiversidad para aumentar la productividad es un boomerang de ida y vuelta, pero cerramos los ojos con tal de pagar menos. Lo habíamos visto en el post de los robots abejas pero no sabía yo que había llegado ya a las mesas de huerto urbano. De hecho es como una CNC pero en versión agro. Eso sí, de código abierto.

Las personas apasionadas de la automatización y la robótica lo podéis dejar aquí. Si os interesa la educación, podéis seguir leyendo. ¿Y qué tiene esto que ver con la educación y el aprendizaje? Los elementos que detecto inspirándome en el proceso educativo que yo y  miles de alumnos antes y después han recibido son los siguientes:

  1. Uniformidad. El huerto CNC consigue que todas las lechugas sean iguales, sometidas al mismo tratamiento esperando un resultado y rendimiento idéntico para maximizar la producción. Separación precisa entre las plantas para que no se toquen. Lo mismo en la clase. Todos los alumnos el mismo libro, mismos exámenes, y mismo resultado esperado. Y separación precisa para que no copien.
  2. Pasividad. Todas las lechugas son pasivas, simplemente reciben los nutrientes, el sol y el agua, y crecen. No pueden opinar sobre su crecimiento, ni mucho menos decidir. Mejor calladitas. Lo mismo con la Educación Pasiva en la que el profesor es protagonista, tiene el conocimento y lo transmite, el alumnado sólo recibe información que procesa mientras va creciendo y desarrollando sus neuronas a pesar de las horas sentado frente a una pizarra.
  3. Programación. Todo definido desde la semilla hasta la recogida del fruto. Depositada en un agujero según la estación, regada y supervisada por un programa informático y una cámara. Incluso el grado de humedad es medido y se actúa en consecuencia. El crecimiento es evaluado y la reacción responde a un programa preestablecido. En la educación, la evaluación es un examen, y la respuesta es más trabajo o clases de refuerzo para alcanzar el nivel.
  4. Homogeneidad. Si la visión por computador detecta un caracol o babosa en el huerto, el CNC huerto lo destroza. En educación pasa algo similar. Pobre de ti si eres un caracol con dislexia, un saltamontes con TDAH o una oruga de brillantes colores diferentes de lo esperado, sean los colores de tono alto, medio o bajo. El sistema no se adaptará a ti, o te mimetizas con las lechugas estándar o te va a destrozar.

Afortunadamente el panorama va cambiando, y cada vez hay más gente que consume y defiende la biodiversidad en los huertos como método natural para evitar plagas y respetar el ritmo de crecimiento de cada planta y especie aunque sea más cara. ¿Estará pasando lo mismo en la educación?¿Estamos ya respetando los ritmos de aprendizaje y desarrollo de cada persona, o las preferimos pasivas, homogéneas, programadas y uniformes para obtener una mayor producción a menor precio?

Nota. De hecho, FarmBot permite combinar diferentes especies y tamaños gracias a su app, no es para nada agricultura intensiva digitalizada, pero para el post quedaba bien cierta adulteración de sus capacidades.  

 

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s