2015013. Taller de innovación en Orbital40. De nuevo con H&S.

Estos días estoy “facilitando” un curso de innovación por encargo del parque tecnológico Orbital40, en Terrassa. El caso sobre el que practicamos es el de un supermercado que decide “pasarse al verde” substituyendo el lineal de champús y toda su variada gama de de colores por una solución más sostenible. Explico alguna de las ideas que han aparecido durante el taller.

De entrada hemos formado tres grupos-empresa: dos supermercados que compiten entre ellos y un fabricante de champús. La dirección de las tres empresas ha decidido cooperar en el posicionamiento verde, y desarrollan conjuntamente una cartera de proyectos de innovación para eliminar los envases de una manera u otra. Las propuestas que surgen de las diferentes visiones y roles las podemos englobar en estos apartados.

a) Deshidratar el producto: ¿por qué conservamos el champú líquido que ocupa mucho volumen habiendo soluciones alternativas? Si el jabón de cuerpo puede ser en pastilla, ¿por qué no para el cabello? Ya lo hacen así las empresas Lush y Fitomims, ¿por qué no en el súper? ¿Será que lava mejor en estado líquido? ¿No podrían entonces vendernos el polvo y mezclarlo con agua en casa como el detergente de ropa?

b) Incorporar al cliente en el diseño del producto: conocemos bien el caso de MunichMyWay donde puedes diseñar parcialmente tus zapatillas deportivas y pronto tus gafas. ¿Por qué no aplicar este modelo al champú permitiendo que el cliente pueda crear una composición adecuada a su cabello en vez de tener que escoger entre rizos, anticaspa, graso, sedoso…?  Y con la tarjeta cliente o compra online recordar cada combinación. Personalización.

c) Modificar la distribución: ¿por qué envases de plástico? Cada día vemos más comercios que venden a granel, como esta tienda de Sant Cugat. Una máquina dispensadora parecida a la que utilizan las droguerías para elaborar pinturas a la carta sería una buena solución, con envase reutilizable en la misma máquina o con petición online o sobre pantalla y que al pagar apareciese el pedido preparado en caja, como en IKEA con los muebles.

d) Modificar el tamaño del envase: si queremos menos envases, podemos hacerlos más grandes y que sea en casa donde se vierta en envases pequeños. Si apostamos por la venta online podemos superar la barrera del traslado a domicilio, aunque la verdad es que nadie se queja de una garrafa de agua de 1,5L. Otra opción sería la contraria, utilizar el formato de gel monodosis como en los lavavajillas, con envoltorio plástico biodegradable que se elimina con el agua caliente de la ducha.

e) Incrementar la duración del efecto: con los anticaspa nos venden que si no nos lavamos el pelo cada día vuelve a aparecer, pero nuestras madres y abuelas lo cepillaban bien y lo lavaban como mucho una vez a la semana. ¿Qué ha pasado? ¿Ha cambiado el pelo o son los champús que crean adición? Algo parecido a lo que sucede con los jerseys. Si es de plástico como los básicos de Zara, sudas y huelen mal, los lavas a menudo y sólo duran una temporada. Si los jerseys son de alto contenido en lana, no sudan, no huelen y sólo se lavan de vez en cuando. ¿Por qué no venden champús de larga duración -aunque sean más caros- y eliminamos tanto envase?

La opción de recuperar el envase no ha surgido de manera espontánea en el trabajo de hoy, lo que demuestra hasta qué punto tenemos incorporado el modelo de usar y tirar. Podría perfectamente el súper tener una máquina en el almacén con una impresora 3D rápida para generar los envases previstos para el día siguiente y el depósito con los componentes, y generar sobre la marcha para los pedidos por internet o tener algo de estoc preparado para las compras físicas.

En la segunda sesión del día 4 de marzo escogeremos alguna de las posibilidades y trabajaremos con su proyecto de innovación y cómo este encaja en las estrategias de las tres empresas, si es que lo hace. En todo caso, hoy ha sido un día completo que ha acabado con este post nocturno. Releo ahora lo que escribí hace unos meses en esta otra entrada con el champú autoreplicante y, sinceramente, mi competencia imaginativa cada día me sorprende más. Ya lo digo yo, tendría que haberme dedicado a escribir guiones de películas malas.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s