Comentaba en este post cómo la ciudadanía podía participar en la denuncia de actividades poco éticas de ciertas empresas y de la administración. Ponía como ejemplo el caso de la detección de episodios de emisiones de compuestos orgánicos volátiles y de las vicisitudes del LCMA, un grupo de investigación de la UPC.
Durante los últimos días he encontrado algunas referencias más sobre el tema de las emisiones y el control de la polución por parte de la ciudadanía. La primera sería este post de ReadWriteWeb que nos introduce la tecnología de la empresa Sensaris.
“The miniature wrist worn solution provided by Sensaris leverages geolocation chips ) wearable devices and mobile technologies. Such sensors transform mobile phones into measurement instruments using Bluetooth communication”.
“Whether used by pedestrians or cyclists, the sensors provide noise and ozone levels in real time over the Internet and web based visualization (mashups). Our Senspod technology forms the basis for innovative citizen centric services. We look forward to helping other cities use it for their own community action and urban life quality improvement plans.”
La segunda historia relacionada es el fantástico (por las personas implicadas y el concepto) proyecto intheair que ofrece una plataforma gráfica en la que se visualiza el grado de contaminación de la ciudad de Madrid.
In the Air is a visualization project which aims to make visible the microscopic and invisible agents of Madrid´s air (gases, particles, pollen, diseases, etc), to see how they perform, react and interact with the rest of the city. The visualization tool is a web-based dynamic model which builds up the space the components generate, where through data crossing behavior patterns emerge. The results of these data feed a physical prototype of what we have called a “diffuse façade”, a massive indicator of the air´s components through a changing cloud, blurring architecture with the atmosphere it has invaded and mediating the activity of the participants it envelops.
Aunque los tres ejemplos (el del post del otro día y estos dos) no tengan nada que ver podrían fácilmente establecer sinergias entre ellos. El primero aportaría la metodología científica en el ámbito de la química orgánica; el segundo, la entrada en Europa a través de la iniciativa living labs y de un socio con experiencia en proyectos europeos; y el tercero, la herramienta de visualización.
Sería este parte del trabajo de un “arquitecto de la innovación?”. Establecer redes, contactos, relaciones que culminen en ideas de proyectos, buscar recursos y ponerlos en marcha? (ejecutarlos no es demasiado compatible con la necesaria creatividad de la primera fase, según nos dice la gente de Emotools).