2014052. Más cerca de “EPPEQLF”: la librería de 2a mano Re-Read.

re-readHace unas semanas me preguntaba por qué no se implanta un modelo de gestión de productos en los que estos pertenezcan a la empresa que los fabrica y no al consumidor. En esta entrada explico el caso de una empresa que se acerca a este modelo aunque no se atreva todavía a pasar de la venta al leasing incorporando el reciclaje y reutilización a su cadena de valor.

Algunas empresas ya dieron sus primeros pasos como RICOH con sus fotocopiadoras o el caso de @mudjeans con sus pantalones que ya hemos explicado. Llegaba yo incluso a proponer un ejemplo práctico en el caso de las lavadoras al que llamaba “EPPEQLF”, el producto para el que lo fabrica.

Hoy explico el caso de la cadena de librerías low cost Re-Read, libros de segunda mano, una empresa que se expande mediante el modelo de franquicias y que se ha instalado ya en breve llegará en mi ciudad (Sant Cugat). Si te sobran libros en casa y no son ni enciclopedias ni libros de texto te los puedes sacar de encima por 0,20€ cada uno. Y si los quieres comprar, un libro por 3€, dos por 5€ o 5 libros por 10€. Las cuentas claras. Es cierto, no se quedan todavía con el producto, pero el concepto de compra y venta en continuo -suponiendo que puedas vender lo que acabas de comprar- se convertiría en un sucedáneo de alquiler.

Re-Read me parece todo un reto en estos momentos por dos motivos:  la aparición del libro digital -cada vez más gente en el tren con el kindle de turno- y la competencia de Amazon en la compra venta de libros –y todo lo que queramos– de segunda mano. A cambio de 6.000€ de canon, un 10% mensual y unos 30.000€ de inversión, lo que ofrece Re-Read al franquiciado es, entre otras muchas cosas que podéis encontrar en su transparente web,

  • Una marca consolidada con poca competencia y exclusividad territorial.
  • Un “saber-hacer” experimentado con éxito. Gestión informática en la nube.
  • Apoyo en campañas de publicidad y marketing.
  • Laboratorio de ideas Re-Read para la innovación.

 Me gustaría tener la oportunidad de investigar en qué consiste este laboratorio de ideas para la innovación, no tanto para asesorarles -no me importaría, pero si lo anuncian debe ser porque saben lo que hacen- sino para conocer si contemplan la migración a un modelo en el que la propiedad de los libros pasa a ser de la empresa, incluyendo la gestión de los residuos al final del ciclo de vida de los libros. Eso sí, cambiando la percepción de que no por ser de segunda mano un producto es menos bueno o valioso que uno nuevo. Si en un libro no hay tecnología que queda obsoleta y realmente no pierde valor si se cuida ¿por qué todavía pensamos así?

En realidad Re-Read nos ofrece un servicio de soporte físico para la difusión y consumo de la cultura por el que pagamos independientemente del libro que compremos, leamos y vendamos de nuevo. Gestionar la vida de este soporte físico debería ser si cabe más importante que el mismo contenido.

2 comentaris

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s