2010012. Creando Centros de Liderazgo e Innovación Precoz (CLIP)

Tengo algunos buenos amigos que han pasado por la experiencia de realizar sus estudios en la Escolania de Montserrat. Admiro las habilidades musicales que han desarrollado – junto a la formación lectiva propia de estas edades- durante los cinco cursos que pasan en el recinto del Monestir de Montserrat en régimen de semi-internado no obligatorio. Se trata de un caso de inmersión educativa en el ámbito musical, y en este caso, también religioso aunque sea como segunda opción.

Otros casos de inmersión los podemos encontrar en el ámbito deportivo, con La Masia del FC Barcelona cuyo objetivo es ” formar deportiva e intelectualmente a los jóvenes que han dejado sus familias y sus localidades para hacer carrera en el Barça”. Por ejemplo en este blog podéis descubrir alguna de sus interioridades: «La forma de jugar del Barça se inculca a los chavales desde benjamines», precisa el director de La Masía.

Otros casos en el ámbito artístico musical sería el del archiconocido Billy Elliot y la escuela del Royal Ballet School, y en el deportivo, el Centre d’Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat, que moldea a jóvenes para ser futuros deportistas de élite y es a la vez un IES.  

Qué tienen en común estos casos?

1. La edad sobre la que intervienen, entre los 10 y los 18 años, edad en la que el individuo es aún “moldeable” fisica y mentalmente y suficientemente fuerte para que el alejamiento familiar no suponga un bloqueo emocional.

2. El ámbito de actuación, que pertenece a una tipología de conocimiento mezcla de técnica y arte.  La técnica es necesaria en el deporte y en la música, el espíritu creativo y los rasgos de genialidad, también. Se puede ser un intérprete genial pero un músico mediocre; un futbolista habilidoso que no sea nunca capaz de sorprender al contrario. Por tanto, creatividad + capacidad de llevar la acción a cabo.

3. Los centros u organizaciones que imparten la formación son reconocidos en su especialidad y son capaces de atraer acólitos que viven a cientos y miles de quilómetros de distancia. Tienen programas de captación de talento y de becas para que todo persona dotada pueda participar en la formación.

4. La música sacra o el deporte se convierte en una experiencia casi religiosa.  El objetivo de cantar en la coral de la Escolanía con miles de fieles participando y compartiendo la experiencia, o de jugar en un estadio abarrotado con decenas de miles de seguidores alabando o criticando tu juego, o soñar con unos Juegos Olímpicos… es una motivación que “engancha” y permite dedicar horas y horas a entrenar las competencias artísticas y técnicas.

¿Qué otras capacidades humanas combinan estos dos tipos de conocimiento? Pensemos por un momento en la innovación como proceso. Necesita una dosis de creatividad -generar ideas- y una dosis de capacidad de ejecución para ser capaz de introducirlas en la sociedad.

Es cierto, existen numeroso programas que nos venden gestión de la innovación, programas de diseño y creatividad,… Pero claramente están enfocados a la formación en gestión de la innovación, no a generar personas innovadoras, que no es lo mismo. Están orientadas a la técnica, y no al arte, a la creatividad, a la imaginación… Crean gestores a los que les puede faltar la mitad del aprendizaje y capacidades. Además, estos cursos se imparten en formato de máster o especialización a partir de los 20 años, cuando la capacidad de creatividad de las personas ha sido anulada por el actual sistema educativo (a estas alturas de 2010 ¿quién no ha visto todavía el video de Ken Robinson?).

Un centro dedicado a la formación en innovación

Seríamos capaces de imaginar un centro que crease una élite de personas innovadoras capaces de generar y liderar proyectos, en definitiva, agentes de cambio? Si intentamos concebir un centro dedicado a modelar personas innovadoras siguiendo los cuatro criterios anteriores tenemos que:

1. La edad no sería un problema. El centro combinaría los estudios reglados con horas dedicadas a moldear la capacidad de emprendizaje e innovación, como lo hacen en Montserrat o en La Masia.

2. La tipología de conocimiento a impartir tampoco sería una barrera. Se podrían combinar técnicas del aspecto creativo con técnicas de gestión de proyectos, de riesgo, de autoestima, de capacidad de rectificación… sin caer para nada en formación de un espíritu capitalista. No hablamos de dinero en esta etapa, sino de generar y liderar iniciativas.

3. No se me ocurre ahora qué centro de reconocido prestigio podría acoger estos estudiantes, ni tampoco qué tipo de rastreadores de talento buscaríamos. Con una orientación social de agentes de cambio hacia un mundo mejor, tal vez la fundación Ashoka. Con una visión más de negocio, algún consorcio de empresas que ven peligrar su capacidad de innovación, o una entidad financiera. O como país, la administración se tendría que dar cuenta de que NO TODOS podemos ser “gestores”, que alguien tiene que tirar del carro con mentalidad proactiva e ideas para salir adelante, alguien tiene que liderar, y que el sistema actual de educación no contribuye en absoluto a ello.

4. Qué visión podría seducir a estos jóvenes y a sus familias para que superasen cuatro o cinco años de formación intensiva? A unos, la creación de un imperio empresarial, como Virgin. A otros, la mejora de las condiciones de vida de miles de personas, como Vicente Ferrer. A otros, la sostenibilidad del planeta… A otros, la política,…

No espero que en plena crisis que alguien tome el testigo y defina algo que se parezca remotamente a lo que propongo, pero sí os invito a participar comentando la idea.

3 comentaris

  1. M’agrada la idea! Aquí a Berkeley veig una mica aquesta actitud de la que parles de ‘crear liders’ i de buscar la innovació i la creativitat, però és a nivell de Masters i Posgraus, com tu ja comentes. Jo m’apunto a fer un institut de futurs cracks!

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s