2016007. Adiós al cohete de usar y tirar. SpaceX y Elon Musk.

25787998624_3ca213be1e_o.0.0Si mañana viniese un potentado y te ofreciese 100 millones de dólares para crear un servicio de transporte espacial, ¿por dónde empezarías? Con un poco de suerte te darías cuenta que no tiene demasiada lógica aplicar el modelo de usar y tirar a una misión espacial. Aún así, lo venimos haciendo desde hace 60 años. ¿No crees que tal vez haya llegado el momento de cambiar? 

Los que vimos el original de Star Wars en el cine tenemos todavía a Steve Jobs y a Bill Gates como referencia de emprendimento. La generación de millenials sigue ya a otras figuras como Mark Zuckerberg o más desconocido entre los jóvenes, Elon Musk, un emprendedor con nombre de perfume que convierte en oro todo lo que toca, sean métodos de pago (PayPal), movilidad eléctrica (Tesla), generación distribuida (Solar City), o la más futurista Hyperloop.

Elon Musk siempre ha tratado de romper con los viejos monopolios de eléctricas, fabricantes de automóviles o bancos con ventajas competitivas abismales e ideas de las que todos decimos “eso lo había pensado yo”.  Y puestos a romper monopolios, ¿se os ocurre atacar alguno más consolidado que el de las misiones espaciales?  

Pues a Elon Musk sí. ¿Y cómo hacerlo? Con 100 millones de dólares de la venta de PayPal, mucho trabajo y estudiando cómo evitar los costes derivados de una política pública de cohete kleenex. Al parecer el combustible de una misión espacial para llevar carga a la ISS o poner en órbita baja un cohete representa menos del 1% de su coste. Si eliminamos el otro 99% los números salen seguro. Sólo es necesario reutilizar el cohete como lo hace Space X.

En una entrada de hace unos años escribía  sobre el modelo de negocio de usar y tirar propio de las maquinillas de afeitar y de las impresoras caseras que con más o menos acierto han replicado otras empresas. Comentaba en el post el curioso y cercano caso de Semillas Batlle y su microhuerto casero para cultivar germinados. El negocio estaba en la venta de semillas, el aparato te lo regalaban, o casi.

Salvando las distancias, Elon Musk piensa lo mismo. Reduciendo al máximo las etapas del cohete (a dos) y consiguiendo que retornen a la Tierra para ser reutilizadas convertimos un producto carísimo de un solo uso en un pago por servicio manteniendo la propiedad de la máquina. ¿Y quien dice la ISS, dice Marte, no? 

¿Qué pasa, crees que no es posible?

 

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s