2016006. Del Lazarillo a Waze. Picaresca y AI.

Carpool-Dummies-11En el colegio me explicaron que el Lazarillo de Tormes era el exponente máximo de picaresca en la literatura castellana. Aunque los tiempos hayan cambiado y veamos increíbles avances en inteligencia artificial, seguimos intentando burlar a la autoridad o a la empresa con tal de conseguir algo más de dinero, notoriedad o chute de autoestima. 

Empecemos con el caso más clásico, el de la muñeca inflable en el vehículo para pasar por el carril de alta ocupación (VAO). Tenéis muestras rudimentarios aquí en las carreteras americanas (sí, también) o aquí en España. En este caso son solo personas que tratan de engañar a otras personas. Igualdad de fuerzas, mínima inteligencia.

La cosa se pone más emocionante cuando introducimos algo de prótesis en forma de inteligencia artificial para mejorar nuestra capacidad de engaño o detección. En el peaje de los túneles de Vallvidrera (acceso a Barcelona) se puede pulsar un botón mediante el que se obtiene un descuento del 20% en la tarifa. La tentación es grande, y más de uno lo ha intentado con el truco de la muñeca. Para evitar el engaño y en colaboración con la UPC, la empresa Tabasa desarrolló un sistema de infrarrojos y múltilples cámaras para detectar si el maniquí en cuestión estaba vivo o muerto.

Nota a diez años vista y que da para otra entrada. Si mi acompañante es un robot asistente que por humanidad -o roboticidad- no puedo o no quiero llevar en el maletero, ¿podré beneficiarme de este descuento? 

Veamos ahora otra aplicación relacionada con el tráfico, una soñada por cualquiera que se vea atrapado en un atasco cada mañana para ir al trabajo. “Pagaría 100€ al mes por una app que me dijese qué ruta es la más fluida, sólo a mi, claro…”. Eso es Waze. Esta simpática app de inteligencia colectiva permite construir itinerarios de manera automática a partir de los datos del móvil para minimizar las rutas a realizar. Pero claro, hecha la app, hecha la trampa. La picaresca siempre aparece, el listo de turno que se cree más inteligente o con más derechos que el resto de mortales, sea en la cola del pan o en la de la autopista.

Enrique Dans nos explica en este post los efectos colaterales vinculados a Waze que inspiran esta entrada, y aquí en la fuente original. Imaginad por un momento que vivís en una calle tranquila, lejos de las arterias principales de circulación. Un día estas se saturan, y Waze recomienda tu recóndita callecita para transitar. A partir de este día muchas personas deciden que es una ruta alternativa suficientemente buena, y se te acaba la paz y baja el precio de tu vivienda.

Pero no, tú estás dispuesta a luchar, y como buena hacker que eres, ideas diferentes estategias para combatir a los invasores. La primera, simular un atasco enviando mensajes a Waze “Calle cortada por obras”. Claro , si otros vehículos pasan la AI de Waze detectará que estás tratando de engañarla y te echará de la aplicación. Te vuelves a dar de alta y pones de acuerdo a todos los vecinos para que lo hagan de manera coordinada y así engañar mejor al sistema. También falla, y finalmente simplemente atraviesas cada mañana un coche sin batería en medio de la calle hasta que la app detecta que no es una vía recomendable. Y es que a veces la solución física acaba siendo la más adecuada.

Como decía al inicio del post, nada nuevo bajo el sol, desde el caballo de Troya hasta el counterfeit documental de la guerra fría y sus espías dobles, pasando por el avispado Lazarillo de Tormes y sus diversos amos también ladrones. ¿Quién roba a quién?

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s