2014059. Terrafranca, un proyecto de protección y acceso a la tierra

organitzacioSi naces granjero o pastor, siempre puedes dejarlo y dedicarte a otras cosas. Si tu familia no pertenece a este sector, te será muy difícil dedicarte por más vocación que tengas. Esta es una de las conclusiones del estudioReleasing the True Value of Land, The Land Market and new Forms of Ownership for Organic Agriculture” publicado por la helvética IBDA. Si no tienes tierra y con el incremento en el precio de las fincas rústicas, lo tienes crudo. Con un ejemplo queda todo más claro:

In 2010 one hectare of agricultural land in SchleswigHolstein cost on average 16,923 Euros. The annual cost of servicing an external loan to finance this purchase over a 30 year period would be 838.27 Euros based on an annual interest rate of 3.2%. (…)  If direct payments and subsidies are included the income on the organic farms came to about 410 Euros per hectare while the conventional farms received 485 Euros per hectare.

Los números no cuadran, y las tierras se abandonan. Imagina que tu vocación es ser pastora o granjera, ecológica o convencional. ¿Puedes hacer algo?

En general para acceder a la tierra tendrás que trabajar . Si al iniciar la relación con la propiedad -en régimen de arrendamiento (masoveria, tenant farmer)- has de invertir en instalaciones pedirás al menos 20 años de contrato para amortizarla. Por desgracia, con la incertidumbre del precio de la tierra y de la PAC pocos propietarios querrán firmar contigo un contrato a tan largo plazo, prefiriendo ver antes ver arruinadas -literalmente- sus edificaciones. Todo ello nos lleva por un lado a la extinción de la agricultura a pequeña escala, y por otro a la adquisición de tierras para especulación, sin ánimo de explotarlas más allá de lo mínimo necesario para cobrar la PAC. Y las cifras celtibéricas son similares a las europeas.

land-prices

Pero afortunadamente, como hemos visto en otras entradas, hay gente que no se conforma con la situación actual y se desvive para cambiarla. Hace tres años conocí a Vanesa Freixa, empresaria local y promotora de la Escola de Pastors. Me comentó que estaba decidida a trabajar para facilitar el acceso a la tierra a personas que quisiesen vivir del sector primario, entre ellas, las que se promocionaban cada año como pastores o pastoras. Su referencia era y es Terre de Liens, en Francia, una asociación que a través de la ciudadanía ha conseguido levantar más de 30M€ (sí, sí, no sobra un cero) para proteger el suelo rústico de la especulación e impulsar la ganadería y agricultura agroecológica. Terre de Liens compra o gestiona fincas en régimen de cesión, y las subarrenda. De esta manera quedan protegidas de la especulación a perpetuidad y permite que jóvenes agricultores o pastoras bien preparados se dediquen a este oficio.

En febrero de 2012 Vanesa unió a nueve personas -entre ellas yo- para crear algo parecido en Catalunya bajo el nombre de Terrafranca. Los tres primeros años nos hemos dedicado a conocernos, consensuar y asentar los valores, crear legalmente la asociación, darnos a conocer, evaluar propiedades rústicas privadas y públicas, y evaluar también candidatos a explotarlas.

Disponemos ya de una cartera de 20 fincas en estudio y más de 20 personas interesadas y formadas -en general educación superior- aunque no hayamos cerrado ningún caso. La propiedad nos cede la finca a largo plazo, y Terrafranca la subarrenda al pastor o agricultora garantizando a la primera la explotación agroecológica con un retorno garantizado y a la segunda que no la echaran a las primeras de cambio. Tenemos un compromiso con la propiedad, con los candidatos y con los socios, por lo que es crucial que no queden cabos sueltos.

Para seguir adelante este 2015 nos toca convencer a la ciudadanía de que existen modelos de acceso a la tierra diferentes que pueden beneficiar a la propiedad, las personas que quieren trabajar en y del campo, y el territorio. Podemos establecer un paralelismo fácil con la cooperativa comercializadora de energía Somenergia donde te haces socio para incrementar el mix energético renovable, cuidar el medio ambiente y apostar por un modelo de capital diferente al del oligopolio eléctrico. En el caso de Terrafranca,  te asocias para incrementar el mix de alimentos ecológicos y locales, mantener el patrimonio natural y apostar por un modelo de capital diferente al del oligopolio de la alimentación que ilustra esta imagen.

oligopolio alimentos

Si no eres un potencial granjero o pastora pero te interesa colaborar, puedes hacerte socia o socio o donar puntualmente aquí

Puedes acceder al pdf del estudio de la IBDA aquí

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s