2015029. Innovar en digital en el sector de la madera y el mueble

Fg_Gavin-The-LampIKEA es una de las empresas más odiadas menos apreciadas pero más admiradas por el empresariado del sector mueble y madera. Su modelo de negocio y nuestra colaboración como consumidores ha puesto la soga al cuello de la industria local. Sin embargo, algunas empresas han encontrado y apostado por soluciones imaginativas para diferenciarse y salir de atolladero. 

1. Recambio generacional y apuesta por el diseño. Las generaciones anteriores se habían centrado en un mercado local y en proceso de producción analógico, casi artesanal. Llegan jóvenes con nuevas ideas y deciden aprovechar la infraestructura de producción combinándola con el diseño y un uso intensivo de internet como canal de venta y promoción. El ejemplo, MadeByLignum, una pequeña empresa de L’Esquirol – Santa Maria de Corcó (Osona) que opta por una apuesta que ya habíamos visto en empresas como @descansnatural y sus colchones de lana.

2. Especialización en modelismo. Una empresa tradicional que se dedicara todavía sólo hoy a serrar maderas de los bosques cercanos con el coste como propuesta de valor sería carne de cañón. La visión del relevo generacional en este caso orientó a la empresa Articles de fusta Puig hacia la innovación mejorando en dos órdenes de magnitud la precisión de corte. Este cambio les ha permitido entrar en el nicho del modelismo, y abrir nuevas líneas de negocio actuando también como intermediario de otros tipos de madera más allá de la que producen los preciosos bosques de la comarca de Osona.

3. Fabricación distribuida digital. No es fácil encontrar una ebanistería o carpintería local con oferta de buen diseño de muebles, o un buen diseñador de muebles que ofreza producción local. Open Desk es una plataforma internacional Open Source que mediante un elaborado y transparente modelo de negocio pone en contacto tres interesados: la diseñadora, el fabricante a pequeña escala y el consumidor de mueble beyond IKEA. Si tienes una carpintería puedes ahora ofrecer un diseño excelente y fabricarlo para el consumo local, que es la opción de FusTot Bel. Lástima que no cuiden demasiado el canal digital, de momento. ¿Twitter, por favor?

4a opción. simbiosis natural. Y es que a veces nos empeñamos en desarrollar tecnología cuando resulta que la naturaleza ya lo ha hecho por nosotros, como bien saben en la empresa FullGrown… Diseño artesanal, fuerza natural ¿Quién dice que no se puede trabajar y vivir en el campo siendo innovador?

Per saber més

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s