
El proyecto lo impulsan Endesa, ECODES y el Ayuntamiento de Catalayud. La idea básica es que la compañía eléctrica te hace una precarga de energía que tú tienes que gestionar para llegar a final de mes. Todos los jóvenes saben qué significa y han aprendido a gestionar los datos, pero hasta ahora la tecnología no permitía hacer lo mismo con la luz. Los contadores digitales entre otras cosas controlan la potencia contratada, y esto es lo que hace el sistema interesante.
Cada semana Endesa envía un SMS al usuario donde le detalla el saldo que le queda -sobre estimaciones anteriores- y en caso que sea necesario le pide que “compre” más saldo. Si no hay dinero, Endesa le reduce al mínimo la potencia y mediante el control inteligente actual si se pasa se la cortará durante unos minutos. De esta manera Endesa cumple la ley -no cortar la luz si no se puede pagar- pero se asegura también de que no se gaste demasiado.
Por otra parte, Ecodes, una ONG con solera, consigue educar a la población vulnerable en el uso adecuado de sus recursos, haciendo tangible algo que hasta ahora era totalmente reactivo y poco transparente. El sistema de hecho es el mismo que el de los vehículos, solo que en vez de un SMS cuando se agota el saldo el el coche se te enciende la luz de la reserva. Sería ideal además que el sistema te informase sobre qué aparatos gastan más, dónde invertir la energía que tienes… todos los jóvenes saben que cómo ahorrar datos en el móvil, ¿por qué no en la energía para emitir menos CO2?
Siguiendo con el paralelismo del mundo de los móviles, me pregunto si llegaremos a tener la posibilidad de pasar saldo energético a un amigo, o de hacer transferencias de saldo a nuestra hija cuando se independice para su piso de estudiantes “sí hija, te paso 3 kwh pero úsalos bien, solo para cargar tu patinete eléctrico”, o directamente en cáritas en vez de hacer una aportación desde tu móvil que puedas pasar saldo pasar saldo a alguien en apuros.
¿Qué vendrá después? ¿Veremos prepago en el gas o el agua? De hecho al gas le quedan dos telediarios, no creo que inviertan aquí. El agua…cada vez más escasa, tal vez sí. ¿Quién define el caudal o la presión mínima de agua? ¿Llegará un momento en que hablaremos de pobreza de agua doméstica? Escribía yo sobre algo parecido hace años, y cada vez nos vamos aproximando más al chopped o troceado -no es cuantización- de algo tan continuo y analógico como las utilities.
Pero lo más interesante para mi es lo que vendrá en 10 años, algo parecido a lo que nos pasa en época de sequía. El cambio climático nos obligará a recortar en el consumo de energía en casa, a ser mucho más eficientes. Cada vivienda tendrá un máximo de pongamos 25kWh por día que debe gestionar de manera eficiente, a repartir entre movilidad (patinete, coche, moto…), comunicación/ocio, calor/frío y cocina. Si te pasas, te la cortan.