2015042. Aulas de inventar, #tinkeringmooc y educación

exploratorium staffSigo defendiendo la necesidad de dotar a los centros educativos -formales e informales- de aulas de inventar como hoy tenemos de música, informática o psicomotricidad. En esta entrada os propongo un ejemplo de cómo un simple taller de tinkering con algunos LEDs y circuitos de papel puede llegar a generar un producto que se vende en todo el mundo.

Estoy acabando ya mi participación como alumno en el Tinkering MOOC del Exploratorium de San Francisco. Han sido seis semanas de actividad modulada por las vacaciones. la conexión intermitente a internet y la presión del roaming desde los diversos lugares en los que he estado. Hemos compartido talleres (scribbling, costura y electrónica, deconstrucción de peluches, makey makey), visiones, técnicas, conversaciones y mucha pasión por experimentar cómo se puede aprender creando objetos en la intersección entre ciencia, arte y tecnología.

20150826_151740Una de las propuestas era la de los circuitos de papel con cinta adhesiva de cobre y LEDs que permite
convertir una cartulina o un papel en algo realmente atractivo para todas las edades. En este enlace de Exploratorium podéis encontrar unos cuantos ejemplos ilustrativos de la técnica.

Yo trabajé en algo muy simple -tuve problemas con las aduanas y no me llegó el material a tiempo- a última hora, una imagen en twitter del museo de la ciencia de Bacelona (alias @cosmocaixa) en la que a un pulpo al que le brillan los ojos cuando insertas una moneda en la ranura. Tal vez la inspiración venga de dentro de uno mismo, quién sabe…

El ejemplo es muy tonto, y mi creatividad escasa, pero imaginad ahora qué pasa por la cabeza de una niña cuando combina esta tecnología simple con sus necesidades vitales o sus pensamientos laterales. Naves espaciales, tarjetas de felicitación, trenes de madera con luces, guantes para la oscuridad… En estos talleres se aprende cómo funciona un circuito eléctrico, sí, pero también a creer en tus propias ideas, expresarlas, compartirlas, validarlas, pivotar con ellas hasta encontrar un elemento que pueda interesar -si es esa nuestra intención- a otras personas y llegar a crear una empresa creando puestos de trabajo.

20150827_082721¿De dónde sino creéis que sacó su idea la persona que inventó este artilugio tan útil que muchos llevamos hoy en la bicicleta? Una pila, un cable, un poco de silicona…

Nota. La historia falla un poco porque hace 10 años ni LED ni silicona los teníamos tan a mano, pero creo que como ejemplo de lo que nos puede aportar introducir un aula de inventar en la escuela vale.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s