
No creo que nadie pueda dormir tranquilo después de ver Albatross. En casa decidimos esta semana empezar con la campaña plástico cero, o casi. Dirás que la diferencia por un gesto tan pequeño es poca, que la culpa es de Ecoembes, del vecino que es un incívico, no como tú que separas la basura, de la cajera del súper, del gobierno, de.. ¿Pero cómo sé que no es el tapón de mi garrafa el que mata al albatros de la peli?
Eliminar las garrafas de agua. Hasta ahora nos habíamos resistido, la usábamos para beber y para las infusiones. Pero ya no hay excusa. Agua del grifo o agua embotellada en vidrio que si quieres te la llevan a casa y recogen de vuelta las botellas por un precio similar por ejemplo de la marca Font d’Or (Vichy Catalán). 100% reducción.
Eliminar los envoltorios innecesarios: ¿eres de las que vas a la charcutería y compras el queso y embutidos envasados porque es más rápido y eficiente?. ¿O tal ve de los que aceptan un papel film, después el papel de conserva, y todo dentro de una bolsa de plástico transparente para que se vea el tique de compra antes de pasar por caja? Nos ha costado encontrar una tienda donde aún corten el queso y embutido a mano, pero las hay. 100% reducción.
Reducir el plástico de las bolsas de basura: lo probamos hace unos años con bolsas compostables de almidón, pero no acabaron de funcionar, no eran suficientemente estancas. Si no llegamos al 0% de plástico, mejor el 20% que el 100%. Es la propuesta de la empresa francesa La droguerie eco y la solución que hemos adoptado. 80% de polietileno de origen vegetal a partir de etanol de caña de azúcar. 80% reducción.
Separar el plástico. Una visita a un centro de reciclaje de plástico te abre los ojos. Lo único que se llega a reciclar son los envases. El resto se entierra, se quema o se exporta para que se intoxiquen lejos de aquí. Separar es demasiado caro. Pero si tú les haces el trabajo entonces -tal vez- se dignen a reprocesarlo. En el punt verd de Sant Cugat te facilitan el trabajo. Plástico de alta densidad, de baja densidad, PET, porexpán… 100% reducción.
Recuperar las pastillas de jabón para el cuerpo. El desodorante hace tiempo que lo tenemos en vidrio. Sin embargo, el champú nos está costando un poco más. Y es que nos han comido el tarro con el H&S anticaspa, y hemos llegado a creer que si no lo usamos cada día no funciona. Mi madre se lavaba el pelo una vez a la semana y lo tenía precioso. ¿Qué ha cambiado? ¿Es la contaminación? ¿Acaso también tienen obsolescencia programada? Reducción del 100%.
Rellenar los envases de productos de limpieza. Es verdad, podría ir a una tienda de productos de limpieza a granel, pero no parecen muy ecológicos y lo que ganas por un lado lo pierdes por otro. Lo que hago es comprar garrafas de 5l e ir rellenando los de 1l cuando se acaban. Otra reducción del 80%.
Todavía nos queda mucho por hacer, hemos empezado por las soluciones simples y fáciles. No nos fabricamos el jabón en casa con aceite de cocina, ni nos hacemos los yogures -pocos vienen ya en vidrio-, ni renunciamos a los playmobil. Pero somos conscientes de la amenaza y creemos que la solución es sencilla y no admite demora. Nos estamos ahogando en plástico. Lo bebemos, lo comemos, lo respiramos, e incluso nos vestimos con él. “De la ropa a la sopa” sería un buen eslogan si no fuese tan dramático.
