Los automóviles sin conductor humano de Google ya están en la calle, y se empiezan a generar cuestiones éticas sobre las que conviene reflexionar. En este post no hablaré todavía de atropellos, pero sí del paralelismo entre la neutralidad de internet y la de las carreteras y coches. ¿Es posible que el gestor de la autopista priorice un coche u otro en función del “contenido”?
Network neutrality is the principle that all Internet traffic should be treated equally
La neutralidad de la red pretende que todo lo que pasa por el canal de internet, cualquier comunicación, tenga los mismos privilegios de circulación. Sesudos investigadores e investigadoras, y también empresas, llegan a la conclusión de que es una situación de win win la que se obtiene, evitando situaciones de monopolio, abusos o malas prácticas. Los argumentos van desde el de los derechos humanos básicos, la innovación, el control de los datos y algunos más. Por ejemplo, si tu eres una empresa que vende portales de internet y tu proveedor de internet casualmente también vende portales, ¿qué pasa si casualmente también su navegador se carga más rápido que el tuyo porque te está capando la velocidad? No se verá el consumidor de manera no consciente impulsado a usar el navegador de la competencia?
¿Qué tiene esto que ver con el coche de Google?
Veamos el caso de los automóviles sin conductor. Si nos imaginamos a un coche como un paquete de datos sobre el que circula una persona, la comparación es simple. Imaginemos que la carretera es pública y neutra. No hay favoritismos para ningún fabricante de coches automáticos, sean de Google o de Mercedes (el vídeo impresiona). Todos circulan a la misma velocidad (la máxima permitida en función del tráfico y la contaminación) bajo un protocolo único. Aburrido pero práctico.
Veamos la aplicación política. Soy el gobierno de Suiza y quiero que los sus señorías los diputados vayan más rápido que el resto de mortales. No hay problema. ¿Me interesa que los coches sin conductor de otros países vayan más lentos que los propios para favorecer la competencia local? No hay problema. Y de ahí a las conductas xenófobas hay un paso. Seguro que a algún político lumbreras se le podría ocurrir que para limpiar carreteras lo mejor sería que los coches que cruzan España para pasar a Marruecos vayan más lentos y así les disuadimos de que usen nuestras carreteras, porque primero los de casa. (La imagen la tomo prestada de El Periódico)
Y ahora la empresarial. Imagina que no soy un gobierno sino un gestor / constructor de carreteras que casualmente también fabrico coches automáticos. Puede interesarme que por mi carretera circulen sólo clientes premium: los que más pagan, más corren (se llama autopista) aunque siempre tendrás una carretera nacional de un carril para llegar. Pero también como empresa puedo disponer de un protocolo propio que sólo aplico a los coches que fabrico mediante el que puedo predecir con mayor antelación qué pasará y por tanto arriesgarme a correr más que los otros coches.
Como en el caso del navegador de internet, los consumidores que quieran ir por mis carreteras a mayor velocidad, ¿no se verán impulsados a comprar mis coches? ¿No os recuerda en algo a la polémica surgida con la venta del navegador de Microsoft ya instalado en Explorer? !Trabajo no le va a faltar a la DG de competencia de la UE!